Pere Aragonès abandona la primera línea de la política

14 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
El presidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès | EP

El presidente de la Generalitat afirma que ha tomado la decisión como «un ejercicio de honestidad y por responsabilidad con Cataluña y con el partido»

Pere Aragonès, que ejerce como presidente de la Generalitat y coordina la dirección nacional de ERC, ha comunicado su decisión de retirarse de la primera línea política. En su anuncio, ha señalado que optará por no ocupar el escaño de diputado en el Parlament después de los resultados obtenidos en las elecciones del domingo pasado.

Lo ha dicho en una rueda de prensa este lunes, después de los resultados de los republicanos en las elecciones de este domingo, en los que bajaron 13 escaños, y han pasado de 33 a 20 diputados.

«No formaré parte del próximo Parlament de Cataluña y, por tanto, abandonaré la primera línea política. Inicio una nueva etapa, pero con el mismo compromiso: una Cataluña justa e independiente», ha afirmado, y ha añadido que ha tomado esta decisión como un ejercicio de honestidad y por responsabilidad con Cataluña y con el partido.

Aragonès ha detallado que en las próximas semanas se centrará en «facilitar una transición desde el Govern en funciones hasta la elección de un nuevo presidente de la Generalitat», hasta que se produzca su relevo.

También ha asegurado que facilitará una transición en ERC desde su rol de coordinador nacional «para cerrar un ciclo electoral de malos resultados y contribuir a abrir un nuevo ciclo de crecimiento».

Investidura

El presidente de la Generalitat ha asegurado que su partido no facilitará una investidura del PSC ni participará «de operaciones que necesitan del acuerdo» entre Junts y PSC, y ha añadido que corresponde a estas dos formaciones gestionar la situación surgida tras las elecciones catalanas.

«PSC y Junts han obtenido muy buenos resultados en estas elecciones, han mejorado los resultados, y por tanto, les corresponde a ellos», ha insistido Aragonès, que ha emplazado a PSC y Junts a entenderse, al ser preguntado por si ERC abrirá negociación con alguna de estas formaciones.

«Demasiadas contradicciones»

Ha insistido en que ERC pasará a la oposición porque asegura que así lo han expresado las urnas, y ha señalado que ERC ha asumido «tal vez demasiadas contradicciones» desde el Govern.

Aragonès ha lamentado que el independentismo ha perdido la mayoría en la Cámara catalana y «el país ha girado a la derecha», tras lo que ha señalado que el independentismo debe encarar el futuro reivindicándose como un proyecto político necesario y lejos de personalismos y batallas estériles, ha dicho textualmente.

Ha asegurado que el futuro del independentismo debe seguir esos criterios, «más aún hoy que todo el mundo asume la estrategia que ERC ha liderado estos años» de negociación para resolver el conflito político.

Reflexión colectiva

Preguntado por si el partido celebrará un Congreso extraordinario para renovar su liderazgo, Aragonès ha respondido que llevará a cabo una reflexión: «Tocará fortalecer este proyecto y se tomarán las decisiones colectivamente. Por parte de ERC, estoy convencido de que miraremos adelante y este proyecto continuará».

Sobre la negociación de la Presidencia del Parlament, ha asegurado que en los próximos días valorarán escenarios: «Tendremos tiempo de cuestiones más operativas y quienes tendrán que explicarlo serán los liderazgos del grupo parlamentario».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ayuso recurre ante el Tribunal Supremo el decreto que crea nuevas universidades por exceso de competencias

El recurso se basa en el artículo 27 de la Constitución, que otorga a las comunidades autonomía para desarrollar y…

Desarticulan una de las bandas de aluniceros más activa del Sur de España

Las primeras pesquisas confirmaron que la banda robaba vehículos específicamente para usarlos en los asaltos…
El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

La ministra Diana Morant Defiende que PSOE y PP no son iguales porque ellos han pedido "perdón" mientras que Feijóo…

El PP oficializa este miércoles la candidatura de Pérez Llorca como sucesor de Mazón

El plazo para presentar candidatos finaliza este mismo miércoles, por lo que el registro es un paso necesario, aunque todavía…