Antonio Machado, un siglo y medio del escritor que marcó la literatura española

26 de julio de 2025
2 minutos de lectura
Antonio Machado. | Fuente: Museo Patio Herreriano / EP

Sevilla conmemora los 150 años del nacimiento del poeta: “Autor admirado e imprescindible, de hondo legado, al que hay que seguir leyendo»

El 26 de julio de 1875 nació en Sevilla Antonio Machado, uno de los poetas más influyentes de la literatura española y figura central de la Generación del 98. En el 150 aniversario de su nacimiento, diversas autoridades andaluzas han expresado en redes sociales su reconocimiento al escritor.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, lo ha descrito como un “poeta universal de corazón andaluz y emblema de la literatura española”. Acompañó su mensaje en X (antes Twitter) con un vídeo-homenaje y añadió: “Autor admirado e imprescindible, de hondo legado, al que hay que seguir leyendo. Sus versos son una fuente de inspiración. Caminemos juntos”.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, también publicó un mensaje en el que citó uno de los versos más conocidos de Machado: “Hoy es siempre todavía”. Recordó que su voz sigue siendo “referente de la literatura española” y que su obra mantiene una influencia vigente en la cultura andaluza más de un siglo después. Difundió igualmente el vídeo compartido por Moreno.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, resaltó el origen hispalense del poeta citando sus propios versos: “Esta luz de Sevilla… Es el palacio donde nací, con su rumor de fuente”. Añadió que, a los 150 años de su nacimiento, “seguiremos impulsando su memoria y legado”. En su publicación incluyó imágenes de la exposición Los Machado. Retrato de familia, inaugurada en 2024 en la Real Fábrica de Artillería, que reunió documentos de Manuel y Antonio Machado.

Por su parte, Antonio Muñoz, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento y exalcalde, se trasladó a la glorieta de los Hermanos Machado, en el Parque de María Luisa, donde grabó un vídeo destacando que “Sevilla es una ciudad que, fruto de su historia, ha dado numerosos hombres y mujeres vinculados al arte y la cultura”. Añadió que existe “una sensación de deuda” hacia estas figuras y mencionó el acto conmemorativo celebrado en la Casa de las Dueñas: un recital flamenco y un monólogo organizados por la Fundación Machado, en colaboración con la Fundación Casa de Alba, la Junta y el propio Ayuntamiento.

Exposición en Fundación Unicaja

En el marco de los homenajes, la Fundación Unicaja ha inaugurado la exposición Sevilla y Antonio Machado. 150 aniversario del nacimiento del poeta (1875-2025), que explora la relación entre la ciudad y la obra del escritor mediante documentos originales de su legado.

Además, Canal Sur ha preparado una programación especial: Andalucía Televisión emitirá el documental Antonio Machado, quietud y tiempo entre Sevilla y Baeza, mientras que la plataforma CanalSur Más ofrecerá el especial Machado, 150 años caminando, un recorrido audiovisual por su vida y obra a través de contenidos emitidos en las últimas cuatro décadas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los NO-Derechos de los presos en España. Cap. 8: Información, quejas y recursos. Art. 49 y 50

“La falla de la reforma carcelaria consiste en que casi siempre se ocupa de la cárcel y casi nunca del…
Pedro Sánchez y el rey desnudo

Pedro Sánchez y el rey desnudo

El presidente dice que "está bien y fuerte" para seguir pese a la extrema debilidad de su Gobierno con cien…

Vuelven los 40ºC a España: estas son las cinco comunidades en aviso por calor extremo

Las temperaturas máximas ascenderán en el interior peninsular, mientras que en las zonas costeras apenas variarán…

Verdugos o víctimas, víctimas o verdugos

Nos sentimos pisoteados, mangoneados, empobrecidos, por personajes con muy poca cultura y vergüenza, que además se pavonean ante todos con…