Expertos analizan la conexión entre los antidiabéticos y el uso de medicamentos para el alzheimer

24 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Los investigadores de la Cátedra DeCo / EP

El uso de insulina podría aumentar las posibilidades de tomar fármacos para la demencia

Investigadores de la Cátedra DeCo de la CEU UCH, el MICOF y el IIS-La Fe han publicado un estudio que evalúa a más de 91.000 pacientes mayores de 50 años en tratamiento por diabetes, según informa Europa Press.

Este estudio examina qué fármacos utilizados para esta enfermedad podrían estar relacionados con la toma de medicación para el Alzheimer. Dos de los tratamientos antidiabéticos evaluados se han relacionado con una menor probabilidad de consumir medicación contra la enfermedad del Alzheimer, lo que podrían considerarse un factor de protección frente a la aparición y el avance de este tipo de demencia.

La diabete, al igual que otras patologías como la hipertensión o la dislipemia, se han identificado como factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Por ello, investigaciones recientes consideran que los fármacos utilizados en estas enfermedades podrían ser de utilidad en la prevención y ralentización de este tipo de demencia, señala la universidad en un comunicado, .

En esta investigación de la Cátedra DeCo se han aplicado técnicas de Big Data para el análisis de la base de datos proporcionada por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana con las medicaciones anonimizadas de 233.183 pacientes mayores de 50 años entre los años 2018 y 2020.

Inteligencia artificial y análisis masivo de datos en tratamientos antidiabéticos

Las técnicas de inteligencia artificial aplicadas en la investigación han permitido analizar más de 6 millones prescripciones de medicamentos. Se incluyeron en el estudio a aquellos pacientes que tomaban al menos una medicación para la hipertensión, la diabetes y/o la dislipemia, quedando así 91.836 casos clasificados como pacientes con riesgo cardiovascular, siendo este el primer grupo de estudio.

De ellos, 29.260 tomaban solo medicación para la diabetes, es decir, no consumían ni antihipertensivos ni fármacos utilizados en el tratamiento de la dislipemia. Clasificaron estos como el segundo grupo de estudio.

Los resultados del análisis, recién publicados en la revista Pharmacological Research, revelan que, tanto en pacientes con riesgo cardiovascular como en pacientes diabéticos, aquellos tratados con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2), solos o en combinación con metformina, podrían tener menos probabilidades de consumir medicación para la enfermedad de Alzheimer. Y los análogos del péptido de glucagón 1 (GLP-1) también podrían disminuir las probabilidades de tomar medicación para el Alzheimer.

Sin embargo, el uso de insulina solo o en combinación con otros antidiabéticos podría aumentar las posibilidades de tomar fármacos para este tipo de demencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Investigadores españoles identifican una proteína «clave» para la metástasis del cáncer colorrectal

Destacan los investigadores que el hallazgo aporta nuevos conocimientos sobre el papel de TMOD2 en la progresión del cáncer colorrectal…

Cómo mantener las articulaciones sanas y flexibles, según los expertos

Las principales articulaciones, como las de la cadera, el hombro, la rodilla y el codo, contienen un líquido que nutre…

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…