Expertos analizan la conexión entre los antidiabéticos y el uso de medicamentos para el alzheimer

24 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Los investigadores de la Cátedra DeCo / EP

El uso de insulina podría aumentar las posibilidades de tomar fármacos para la demencia

Investigadores de la Cátedra DeCo de la CEU UCH, el MICOF y el IIS-La Fe han publicado un estudio que evalúa a más de 91.000 pacientes mayores de 50 años en tratamiento por diabetes, según informa Europa Press.

Este estudio examina qué fármacos utilizados para esta enfermedad podrían estar relacionados con la toma de medicación para el Alzheimer. Dos de los tratamientos antidiabéticos evaluados se han relacionado con una menor probabilidad de consumir medicación contra la enfermedad del Alzheimer, lo que podrían considerarse un factor de protección frente a la aparición y el avance de este tipo de demencia.

La diabete, al igual que otras patologías como la hipertensión o la dislipemia, se han identificado como factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Por ello, investigaciones recientes consideran que los fármacos utilizados en estas enfermedades podrían ser de utilidad en la prevención y ralentización de este tipo de demencia, señala la universidad en un comunicado, .

En esta investigación de la Cátedra DeCo se han aplicado técnicas de Big Data para el análisis de la base de datos proporcionada por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana con las medicaciones anonimizadas de 233.183 pacientes mayores de 50 años entre los años 2018 y 2020.

Inteligencia artificial y análisis masivo de datos en tratamientos antidiabéticos

Las técnicas de inteligencia artificial aplicadas en la investigación han permitido analizar más de 6 millones prescripciones de medicamentos. Se incluyeron en el estudio a aquellos pacientes que tomaban al menos una medicación para la hipertensión, la diabetes y/o la dislipemia, quedando así 91.836 casos clasificados como pacientes con riesgo cardiovascular, siendo este el primer grupo de estudio.

De ellos, 29.260 tomaban solo medicación para la diabetes, es decir, no consumían ni antihipertensivos ni fármacos utilizados en el tratamiento de la dislipemia. Clasificaron estos como el segundo grupo de estudio.

Los resultados del análisis, recién publicados en la revista Pharmacological Research, revelan que, tanto en pacientes con riesgo cardiovascular como en pacientes diabéticos, aquellos tratados con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2), solos o en combinación con metformina, podrían tener menos probabilidades de consumir medicación para la enfermedad de Alzheimer. Y los análogos del péptido de glucagón 1 (GLP-1) también podrían disminuir las probabilidades de tomar medicación para el Alzheimer.

Sin embargo, el uso de insulina solo o en combinación con otros antidiabéticos podría aumentar las posibilidades de tomar fármacos para este tipo de demencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…