Alrededor de 6,9 millones de desplazados en el Congo desde 2023 por los ataques militares

2 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Destrucción de una localidad en la región de Beni, en Kivu. | EP

La comunidad internacional debe actuar de manera urgente y sostenida para enfrentar una de las crisis más olvidadas del mundo

Desde octubre de 2023, la violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC) no ha cesado, de hecho lo que ha hecho es intensificarse. No paran de sucederse ataques de milicias como el Movimiento 23 de Marzo (M23), lo cual ha forzado a 6,9 millones de personas a abandonar sus hogares, según datos de la ONU.

Sólo en la región de Kivu Norte, principal escenario de los combates entre el M23 y el Ejército congoleño, la cifra de desplazados ha aumentado en 1,77 millones de personas desde finales de mayo de este año y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) asume que los datos irán en aumento.

La agencia ha reclamado una acción «inmediata y sostenida» a la comunidad internacional, ya que se trata de una de las «crisis más olvidadas del mundo». «La situación humanitaria es delicada» y los grupos armados no hacen sino empeorar.

La situación tampoco es segura en los campos de desplazados, debido a la cercanía de los focos de combate y a la presencia de armas en estas zonas. En 2024, han muerto ya al menos 37 personas y más de 50 han resultado heridas en un total de 17 incidentes en estos puntos, según la OIM, que ha denunciado además casos de violencia sexual y machista.

El Plan de Respuesta Humanitaria lanzado por la ONU y organizaciones afines reclama 2.600 millones de dólares (unos 2.400 millones de euros) para ayudar a 8,7 millones de personas, pero hasta principios de mayo sólo estaba cubierto en un 16%. «Sin un aumento de la capacidad humanitaria y de los recursos, la situación catastrófica de la RDC no hará más que empeorar», ha subrayado la OIM.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…