Aldeas Infantiles SOS lanza la campaña #StopSilencio, para alertar sobre el bullying

26 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Niños entrando al colegio/ EP

Uno de cada diez estudiantes de Educación Primaria en España asegura haber sido víctima de acoso escolar

Aldeas Infantiles SOS ha lanzado la campaña #StopSilencio para alertar sobre el impacto del acoso escolar en la salud mental de niños, niñas y adolescentes, así como la «ley del silencio» que rodea esta problemática.

Según la ONG, uno de cada diez estudiantes de Educación Primaria en España afirma haber sufrido acoso escolar, y una de cada tres víctimas no comparte este dolor con nadie.

La campaña arranca con un spot de sensibilización protagonizado por la actriz, directora y guionista Leticia Dolera, quien ha dicho públicamente haber sufrido acoso escolar, y dirigido por Lorena Pagés, ganadora de un Premio Goya.

Las secuelas psicológicas del bullying

A través de imágenes que muestran el dolor que experimentan las víctimas, la campaña subraya las consecuencias psicológicas que pueden acompañar a los menores de por vida como: ansiedad al afrontar situaciones como la vuelta al colegio, baja autoestima y percepción negativa de sí mismos, inseguridad, trastornos de la conducta o en los casos más graves, depresión e incluso conductas suicidas.

Por ello, Aldeas Infantiles SOS organiza charlas en colegios para sensibilizar sobre este problema y reclama mayor formación al profesorado, garantizar la aplicación de protocolos, aumentar la información y sensibilización, y contar con estadísticas oficiales.

Igualmente, propone que la educación emocional esté incluida en los currículos oficiales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, para aportar a los menores que les permitan aprender a gestionar sus emociones sin recurrir a la violencia.

Programas de educación

Por otro lado, la ONG realiza programas de educación en valores en los que, cada año, unos 200.000 niños y niñas de Educación Infantil y Primaria trabajan conceptos como el respeto, la igualdad, la confianza o la solidaridad.

Asimismo, desarrolla Programas de Mediación Escolar que enseñan técnicas para mejorar la convivencia en el colegio, para prevenir y afrontar conflictos y para acompañar a niños, niñas y adolescentes que se encuentren solos.

Estas iniciativas se complementan con la labor que la organización lleva a cabo en sus 30 centros de día y cinco centros de educación infantil para reducir la brecha educativa y digital proporcionando un apoyo que se extiende a lo largo de todo el año y que incluye: material escolar, libros, alimentos, ropa, calzado y artículos de higiene, así como refuerzo educativo y asesoramiento psicológico individual y familiar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Paloma San Basilio se despide de la música: «Jubilarse es morirse un poco»

Tras superar momentos duros como la pérdida de su hermana en 2020, la artista se muestra más vital que nunca,…

La reina se opone a posar junto a Juan Carlos I en la fotografía del almuerzo familiar

En un primer momento el rey emérito había decidido no ir al no haber sido incluido en la agenda de…

Los 4 detalles clave de la investigación judicial por la muerte de Encarnita Polo

Se intenta esclarecer no solo lo ocurrido, sino también qué falló en el protocolo de seguridad del centro…

Un periodista revela el origen de la fortuna del Rey emérito

Chicote sostiene que Juan Carlos eligió mal y que, por temor a perderlo todo, acabó perdiendo algo más importante, el…