Ascienden a 670 los sepultados por el deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea

26 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Corrimiento de tierra en Papúa Nueva Guinea | EP

Las autoridades locales instan a la población a permanecer alerta y seguir las indicaciones de seguridad,

La Organización Internacional para la Migración (OIM) estima que al menos 670 personas habrían muerto en la devastadora avalancha de tierra y rocas que ha sepultado decenas de viviendas en las tierras altas del norte de Papúa Nueva Guinea.

El jefe de la misión de la OIM en el país, Serhan Aktoprak, ha explicado a la cadena australiana ABC que más de 150 viviendas han quedado completamente enterradas bajo ocho metros de escombros de montaña tras un deslave que ha afectado a varias localidades, como Kaokalam y Yambali.

Según las autoridades locales, en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea suelen vivir entre 10 y 15 personas por domicilio, por lo que las estimaciones de fallecidos podrían aumentar en las próximas horas. De momento, los efectivos de rescate en la zona solo han podido recuperar cinco cadáveres.

Solidaridad ante la adversidad: unidos por Papúa Nueva Guinea

A medida que la situación continúa desarrollándose, la prioridad sigue siendo salvar vidas y brindar ayuda urgente a aquellos que más lo necesitan. Se espera que los esfuerzos de rescate y recuperación continúen en los próximos días, mientras el mundo observa con solidaridad y apoyo a Papúa Nueva Guinea en su momento de dolor y dificultad.

Las autoridades locales han instado a la población a permanecer alerta y seguir las indicaciones de seguridad, ya que las condiciones climáticas adversas pueden aumentar el riesgo de deslizamientos de tierra y otras emergencias en las áreas afectadas. Mientras tanto, el mundo se une en solidaridad con las comunidades golpeadas por esta tragedia, ofreciendo su apoyo y recursos para ayudar en la recuperación y reconstrucción a largo plazo.

La comunidad internacional ha respondido con rapidez ante la emergencia, brindando apoyo logístico, recursos humanos y financieros para ayudar a Papúa Nueva Guinea en este momento de crisis. Organizaciones humanitarias como la Cruz Roja y la Media Luna Roja, junto con agencias de la ONU y otros grupos de ayuda, están movilizando recursos y coordinando esfuerzos para proporcionar asistencia vital a las comunidades afectadas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

17 países de la UE piden revisar el Acuerdo de Asociación con Israel

La UE revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a petición de España y otros dieciséis países

La propuesta nace por la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay…

Israel intensifica su ofensiva en Gaza con bombardeos letales: al menos 103 muertos, incluidos decenas de niños

Después de tres meses de bloqueo a la entrada de alimentos y medicinas, los expertos alertan sobre el riesgo de…

León XIV recibe el Anillo del Pescador durante la misa de Inauguración de su pontificado

El Palio simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al Cordero de Dios crucificado por la salvación…

Los Reyes encabezan la delegación española en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Los monarcas están en primera fila entre los representantes de Emiratos Árabes y Liechtenstein…