El Instituto Cervantes ha presentado la exposición Aeolia, del artista burgalés Solimán López, un proyecto que reimagina y reescribe pasajes del Quijote mediante inteligencia artificial. La muestra propone nuevas lecturas de la obra cervantina desde perspectivas ecológicas, de género, filosóficas y distópicas, invitando al visitante a experimentar con un clásico universal desde claves contemporáneas.
Integrada en el ciclo Paisajes intangibles y en el nuevo espacio de experimentación artística y tecnológica de Banca Cervantes, la exposición abrirá sus puertas este jueves en la sede madrileña del Instituto. Permanecerá disponible hasta el 8 de marzo de 2026, consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos del programa.
Según el Instituto Cervantes, Aeolia es una “instalación interactiva que convierte al público en catalizador del proceso creativo”. Su pieza central es una escultura interactiva con IA autogenerativa entrenada con el texto original del Quijote, escritos cervantinos y una amplia bibliografía complementaria, lo que permite que la máquina produzca variaciones del relato en tiempo real.
El corazón de la propuesta es un aerogenerador de textos que transforma la energía del viento de los molinos de Campo de Criptana en lenguaje. La IA genera así nuevos relatos inspirados en el clásico, abordando temas como sostenibilidad, transición ecológica, género o filosofía contemporánea, y ofreciendo reinterpretaciones que abarcan los 400 años de historia de la obra.
Solimán López explicó que su intención ha sido explorar la relación entre creador y público, así como el papel de la tecnología en el arte: “Quería poner en tela de juicio la relación entre artista y público y su intervención en los procesos creativos”. El resultado son cinco textos generados por IA que ya cuentan con una primera versión y que evolucionarán con la interacción del público.
La exposición incorpora además un libro de artista que contiene un Quijote 2.0 codificado en ADN sintético, capaz de conservar información durante milenios. Junto a ello, se presenta otra pieza novedosa: una entrevista generada mediante IA con Miguel de Cervantes. Ambos materiales se incluyen en el catálogo de la muestra, junto con una entrevista adicional al propio Solimán López.