Deja el alcohol de manera natural: los alimentos que pueden ayudarte

1 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Dejar de beber alcohol I Freepik

Incorporar alimentos nutritivos a tu rutina diaria ayuda a tu cuerpo a recuperarse y a tu mente a mantenerse equilibrada

Dejar el alcohol no es fácil. Pero tu alimentación puede ser un gran aliado. Algunos alimentos ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la digestión y recuperar el equilibrio del cuerpo. No se trata de un milagro, sino de darle a tu organismo lo que necesita para sanar.

Alimentos para dejar el alcohol

Cuando dejas el alcohol, tu cuerpo puede sentirse cansado, inflamado y con bajones de energía. Aquí es donde entran ciertos alimentos. Las frutas ricas en antioxidantes, como los arándanos, las fresas o las naranjas, ayudan a limpiar el hígado y reducir la inflamación. Las verduras verdes, como la espinaca o el brócoli, aportan vitaminas y minerales que tu organismo necesita para recuperarse.

Las proteínas de buena calidad también son esenciales. Huevos, pescado, legumbres o frutos secos ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y reducen los antojos de alcohol. Los alimentos ricos en fibra, como la avena o la quinoa, apoyan la digestión, que puede verse afectada cuando se deja de beber.

Beber suficiente agua y tisanas también es clave. Mantenerse hidratado ayuda a reducir la sensación de ansiedad y los síntomas de abstinencia leves. Infusiones de jengibre o manzanilla pueden ser especialmente reconfortantes.

Cómo afectan los alimentos

Se sabe que dejar el alcohol también afecta tu estado de ánimo. Se pueden sentir irritabilidad, tristeza o ansiedad. Según ha publicado Infosalus, una buena alimentación puede ser un apoyo importante en este proceso. Alimentos ricos en triptófano, como el plátano, los frutos secos o el pavo, ayudan a la producción de serotonina, la hormona que regula el bienestar emocional.

El consumo de alimentos integrales y naturales también estabiliza la energía y mejora la claridad mental. Evitar los ultraprocesados y el exceso de azúcar es fundamental, ya que pueden generar picos de ansiedad o deseos intensos de beber.

Por último, incorporar probióticos, presentes en yogur, kéfir o chucrut, favorece la salud intestinal. Un intestino sano está estrechamente ligado a la salud mental y al equilibrio hormonal.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cómo lavarse los dientes de manera correcta: la mayoría de los españolas no lo hacen bien

Los expertos aconsejan cambiar el cepillo cada tres meses o antes si las cerdas están deterioradas para garantizar una limpieza…

Un estudio revela por qué algunas personas sanas sufren infartos y derrames

Un 50% de casos de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco ocurren en personas no fumadoras, que no tienen presión arterial…

La vacunación durante el embarazo protege a la madre y al recién nacido

Vacunarse en el embarazo no solo protege a la madre frente a enfermedades graves. También fortalece el sistema inmune del…

Los pediatras advierten: el humo de los incendios puede afectar de forma negativa a la salud de los niños

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha alertado este martes de los riesgos que el humo de los incendios forestales…