Absueltos doce acusados de un presunto delito de odio hacia musulmanes tras los atentados del Estado Islámico en Bruselas

14 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Audiencia Provincial de Madrid. | Fuente: Europa Press
Audiencia Provincial de Madrid. | Fuente: Europa Press.

La asociación «Hogar Social Madrid», colgó una pancarta en la mezquita de la M-30 con una imagen del mismo templo tachado con las frases: «Hoy Bruselas. ¿Mañana Madrid?»

La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a los doce miembros que colocaron una pancarta en la pasarela de la M-30 y encendieron bengalas en las inmediaciones de la Mezquita madrileña el 22 de marzo de 2016, con motivo de los atentados en Bruselas.

Los jueces consideran que los acusados no entraron en el «Centro Cultural Islámico de Madrid» ni lanzaron botes de humo a su interior, así como tampoco profirieron amenazas o insultos en contra de los musulmanes.

Los hechos se remontan al 22 de marzo de 2016 tras producirse los atentados terroristas en Bruselas, cuando el ISIS asesinó a 35 personas y dejó heridas a otras 340, en sendos ataques terroristas en el aeropuerto y la red de metro de la capital belga.

Ese mismo día, la portavoz de la asociación «Hogar Social Madrid», junto con doce personas, se personaron, por los referidos atentados, en la calle Salvador de Madariaga y colgaron una pancarta con el emblema de la asociación y la imagen de una mezquita tachada con las frases: «Hoy Bruselas. ¿Mañana Madrid?».

Para que el cartel pudiera leerse, pusieron dos botes de humo desde distintos ángulos y realizaron varias fotografías y un vídeo que posteriormente serían publicados ese mismo día en la cuenta de Twitter de la asociación con un comunicado que ponía: «Acción realizada contra el islamismo radical en la mezquita de la M-30. #TerroristasWelcome». Los hechos fueron denunciados por la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado.

Ahora, la Audiencia considera que no hubo intención por parte de los acusados de provocar comentarios en redes sociales de carácter «islamófobo, hispanófobo, antifascistas, anticomunistas, anticatólicos y antiamericanos». Asimismo, el juzgado considera que la protesta no causó ningún tipo de daños ni a personas ni a la vía pública.

El fallo de la sentencia dicta la absolución del delito de odio y de desórdenes públicos por los que fueron acusados los doce miembros de la protesta. Además, los denunciantes tendrán que pagar el 50% de las costas del juicio e imponer el 50% restante a la acusación particular de la ‘Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado.

Esta resolución aún no ha alcanzado firmeza y contra ella cabe la formulación del correspondiente recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Madrid.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP exige "explicaciones, dimisiones y elecciones"

Feijóo derogará la Ley de Amnistía para «restituir la dignidad» pese a no poder «corregir» sus efectos

Gamarra llama a los que creen en la igualdad a "rebelarse" contra la financiación singular de Cataluña tras el acuerdo…

El PP exige el cese del responsable de Prisiones por no facilitar la agenda de Cerdán 

Gamarra dice que Ortiz "hablaba con Cerdán para acercar a etarras" y ahora "impide" dar información a la UCO: "La…

Suben las temperaturas este fin de semana, con lluvias en el norte y Cataluña y madrugadas frescas en el interior

No se esperan olas de calor extremas, aunque habrá episodios de calor intenso en el sur…

Aldama niega que Begoña Gómez estuviera vinculada al rescate de Air Europa: «Nada verdad»

El empresario admite que hubo presiones al tratarse de "una compañía estratégica" con 50.000 empleados…