El Supremo le retira el pasaporte a Ábalos y le obliga a comparecer cada 15 días

20 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos. | EP

El ex ministro ratifica su declaración anterior, en la que negó recibir pagos de ningún tipo de Aldama

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) que investiga el denominado caso Koldo ha prohibido al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos salir del país, al tiempo que le ha retirado el pasaporte y le ha fijado la obligación de comparecer cada 15 días mientras permanezca investigado por la presunta adjudicación de contratos públicos al empresario Víctor de Aldama y sus socios a cambio de comisiones.

En un auto, recogido por Europa Press, el instructor Leopoldo Puente adopta esta decisión a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que había reclamado dichas medidas cautelares este mismo jueves, después de que Ábalos declarara por segunda vez ante el alto tribunal; en esta ocasión sin la inmunidad parlamentaria que le amparaba en diciembre, cuando compareció de forma voluntaria.

Este jueves, en una diligencia que ha durado poco más de media hora, Ábalos ha ratificado su declaración anterior, en la que negó recibir pagos de ningún tipo –efectivo o especie– de De Aldama, el presunto conseguidor del ‘caso Koldo, a cambio de la adjudicación de contratos públicos para la compra de material sanitario en plena pandemia y de obra pública.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press indican que el magistrado se ha interesado por el patrimonio de Ábalos, a la espera de recibir el informe que ha encargado sobre esto a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En concreto, Puente ha preguntado por las noticias publicadas en prensa sobre un chalet en Perú. A este respecto, Ábalos ha sostenido, como ya hiciera en la red social X, que efectivamente hay un terreno a su nombre en el país andino pero ha apostillado que es algo circunstancial: la fundación para el desarrollo a la que estaba destinado no podía registrarlo porque no tenía personalidad jurídica.

Esa operación inmobiliaria se hizo hace más de 20 años y, actualmente, sobre ese suelo solo se ha construido un edificio con aulas de esa fundación (Fiadelso), pero que no consta oficialmente porque nunca se legalizó, ha detallado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Josep Pedrerol.

Josep Pedrerol se querella contra un becario suyo que le vinculó al ‘MeeToo’ y le acusó de intentar darle un beso y tocarle los genitales

El director del programa deportivo El Chiringuito le atribuye delitos de injurias y calumnias…
El alquiler impide emanciparse al 85% de los jóvenes

La subida de los alquileres impide que el 85% de los jóvenes pueda emanciparse de sus padres

Se trata del peor registro desde hace veinte años y el 30% se encuentra además en riesgo de pobreza…

‘SaludMadrid’ denuncia que Prisiones ha impedido al preso diabético, prófugo, ir a sus citas hospitalarias en «numerosas ocasiones» (14 veces)

Flores abandonó ayer su refugio para que le diese durante un rato el aire en la calle, pero se mareó,…

La Guardia Civil deduce que el fiscal general participó de forma «preeminente» en la filtración de datos confidenciales de la pareja de Ayuso

El informe detalla de forma cronológica las comunicaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, y otros miembros de la…