El Supremo mantiene en libertad a Ábalos aunque la Fiscalía reconoce que hay riesgo de fuga y los indicios criminales se han agravado

15 de octubre de 2025
5 minutos de lectura
El Supremo mantiene en libertad a Ábalos aunque la Fiscalía reconoce que hay riesgo de fuga y los indicios criminales se han agravado
El exministro de transporte José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar como investigado. /Eduardo Parra - Europa Press

El juez sostiene que no hay razones para modificar las medidas cautelares que impuso al exdirigente socialista en febrero pasado: retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo

Ábalos no ingresará en prisión. El exministro y exsecretario organización del PSOE ha ‘esquivado la bala’ en el último momento y el magistrado Leopoldo Puente ha rechazado la petición de las acusaciones populares de encarcelar preventivamente al dirigente socialista. Las acusaciones han pedido prisión tras el informe que revela «ingresos irregulares» sin justificación bancaria.

En un auto, el juez sostiene que no hay razones para modificar las medidas cautelares que impuso al exdirigente socialista en febrero pasado, entre ellas la retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo y que no se dan son suficiente claridad las razones que justifican una medida tan restrictiva como el encarcelamiento preventivo.

Indicios agravados

La Fiscalía Anticorrupción tampoco ha visto justificada la prisión provisional porque considera que, aunque los indicios de criminalidad se han visto agravados tras el informe patrimonial de la UCO sobre Ábalos y que existe riesgo de fuga, no hay suficientes razones para encarcelarlo porque el exminstro tiene arraigo en España y un sueldo como diputado.

Las acusaciones populares sí habían reclamado prisión sin fianza o, subsidiariamente, con una fianza de 650.00 euros. Esta medida la han reclamado ocho de las nueve acusaciones populares, todas, incluida el PP, excepto la asociación Adade, vinculada al PSOE.

Según la información publicada por diferentes medios, el juez ha acordado mantener en libertad a Ábalos después de que este se acogiera a su derecho a no declarar para evitar contestar a las preguntas del instructor, las defensas y las acusaciones sobre el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que ha constatado que gastó más de 95.000 euros de los que los investigadores no encuentran rastro bancario, lo que les hace dudar del origen de ese dinero.

Cuarta comparecencia

Ha sido la cuarta vez que Ábalos ha comparecido en el TS después de que le encausara hace casi un año. Entonces, las pesquisas se centraban en los presuntos amaños de contratos para la compra de material sanitario en plena pandemia para adjudicárselos a empresas vinculadas a Víctor de Aldama, pero en estos meses la causa se ha ido enredando, aflorando también la existencia de una supuesta trama de cobro de sobornos a cambio de obra pública.

Dividir la causa

La complejidad que añadió esta segunda derivada llevó al magistrado a dividir la causa, abriendo una pieza separada para investigar específicamente las presuntas mordidas por obras y dejando en la parte principal todo lo demás, incluidas las supuestas gestiones para situar a su expareja Jésica Rodríguez en dos empresas públicas sin que trabajara pero sí cobrara.

De cara a concluir la instrucción de la parte principal, el instructor estaba pendiente del informe que había encargado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial de Ábalos, donde se señala la existencia de una reserva de dinero en efectivo que el exasesor ministerial Koldo García gestionaría para el exdirigente socialista.

Puente volvió a llamarles a sede judicial -Koldo está citado para las 10.00 horas del jueves- ante los «consistentes indicios» de que entre los patrimonios de ambos «podrían existir significativas zonas de intersección», de modo que García se ocupaba de todo tipo de pagos que corresponderían a Ábalos -«como la pensión alimenticia de uno de sus hijos»-, sumando «un importe verdaderamente significativo» que no tendría respaldo en los «ingresos regulares» del que fuera ministro.

Sin justificación bancaria

En dicho informe, la UCO detectó 95.437,33 euros desembolsados por Ábalos sin justificación bancaria, entre los que destacaba 20.799,40 euros de gastos «personales» con cargo a «una fuente de ingresos no declarada».

Además, la Guarda Civil reflejó que el PSOE pagó a Ábalos con dinero en efectivo mediante sobres. Algunos de esos pagos, explicó, tenían respaldo documental en lo aportado por el Partido Socialista como compensación por gastos, pero otros no.

La UCO detalló que Koldo y su entonces mujer, Patricia Uriz, verbalizaban en sus conversaciones de WhatsApp que parte del dinero que gestionaban, en efectivo o a través de sus cuentas, no era suyo, sino de Ábalos, y que se referían a él como «chistorras» (billetes de 500 euros), «soles» (200 euros) y «lechugas» (100 euros).

Con todo, el magistrado cree que Ábalos y Koldo «pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen».

Vistilla de cautelares

En esa resolución, el instructor deslizó la posibilidad de revisar la situación personal del ex ministro y de quien fuera su asesor, sobre los que pesan las medidas cautelares de prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y firma quincenal en un juzgado.

En este contexto, Ábalos anunció ‘in extremis’ -48 horas antes de la comparecencia- que renunciaba a su abogado, José Aníbal Álvarez, que le ha defendido desde el principio, alegando «diferencias irreconducibles». Según dijo en su escrito, «lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante», hasta el punto de que habría tenido que «preparar» su próxima declaración por sí mismo.

En un último movimiento, ya en vísperas de su nueva cita en el Supremo, pidió a Puente que le designara abogado de oficio. El instructor no solo lo rechazó de forma tajante, sino que apreció en ello un intento de eludir su comparecencia, hablando directamente de «fraude de ley».

Acompañado de su abogado ‘despedido’

Por tanto, el exdirigente socialista deberá acudir acompañado de Álvarez, aunque sea en un último servicio de defensa. Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press aseguran que el contacto entre ambos en las horas previas a esta comparecencia ha sido prácticamente inexistente.

Además, el magistrado aprovechó la resolución donde rechazó las pretensiones de Ábalos para dejar claro que, tras la comparecencia, se celebrará una vistilla para revisar las medidas cautelares vigentes.

De acuerdo con las fuentes consultadas, las acusaciones populares -que operan unificadas bajo la dirección letrada del PP- estudian pedir el ingreso en prisión provisional del que fuera secretario de Organización del PSOE.

Ya lo hicieron en la última vistilla, si bien entonces la Fiscalía Anticorrupción se opuso y el instructor lo rechazó. Hasta ahora, la medida solo ha prosperado con el también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión provisional desde el pasado 30 de junio por su presunto «papel principal» en la trama de amaño de obras.

Un gran nerviosismo

Así las cosas, la cita de este miércoles en el Supremo llega precedida de un gran nerviosismo que podría provocar un cambio de estrategia por parte de Ábalos. En las otras tres ocasiones, ha optado por declarar, negando cualquier conducta delictiva. Esta vez, de acuerdo con las fuentes consultadas, su abogado pretendía seguir en la misma línea, lo que podría haber precipitado la ruptura ante el deseo del ex ministro de guardar silencio.

Fuentes del caso restan importancia al hecho de que calle o hable y subrayan que lo determinante será, si decide hablar, que las explicaciones que dé para justificar esos ingresos de origen desconocido sean creíbles.

No olvides...

Sanidad saca mano dura y exige a las comunidades los datos de todos los programas de cribado para «reforzar la vigilancia» en toda España

“No podemos tener fallos estructurales que arriesguen la vida de las mujeres”, afirma la ministra Mónica García…
Clamor para que el fiscal general no acuida junto al Rey a la apertura del Año Judicial

El procesado fiscal general desoye el clamor para que no acuda a la apertura del Año Judicial por respeto al Rey y a la justicia

Asociaciones sostienen que sentar junto al monarca a una persona que está procesada "es un hecho insólito" que constituye "un…

Trump y Putin se reencuentran en Alaska sin avances concretos sobre Ucrania: «Queremos una solución a largo plazo»

Los dos líderes coinciden en que la reunión ha sido "muy productiva" y dejan la puerta abierta a un segundo…

Julio da paso a un agosto de calor intenso con temperaturas hasta 10ºC más altas de lo normal en buena parte del país

El calor volverá a ser protagonista a partir del domingo, con máximas de 40°C en el sur y hasta 42°C…