Los quebrantahuesos vuelven a los parajes naturales de Castellón

29 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Un par de quebrantahuesos vuelve a habitar la Tinença de Benifassà después de más de un siglo - GVA

Dos machos, en peligro de extinción, sobrevuelan de nuevo la Tinença de Benifassà después de más de un siglo

En un comunicado emitido hoy, la Generalitat ha anunciado el regreso de dos ejemplares de quebrantahuesos, ambos machos y en peligro de extinción, a los parajes de la Tinença de Benifassà, en la provincia de Castellón. Este retorno histórico, después de más de un siglo, demuestra el éxito de las acciones de conservación llevadas a cabo en la región.

Según detalla la Generalitat, estas aves, que pasan la mayor parte del año en La Rioja y los Pirineos, han vuelto a la Tinença de Benifassà para el periodo de cría, que abarca de octubre a junio. El director general de Medio Natural, Raúl Mérida, destaca que el regreso de estos quebrantahuesos evidencia «el excelente estado de conservación de la zona» y subraya la importancia de este acontecimiento para el proyecto de reintroducción de la especie en Castellón.

Tras seis años de sueltas en la Tinença de Benifassà, se han documentado los primeros indicios de la presencia de quebrantahuesos en la región, un hecho poco común en la especie, según señala la administración autonómica. Mérida resalta que, a pesar de liberar menos individuos en comparación con otros proyectos similares, en la Tineça se ha formado la primera pareja en menos tiempo.

El director general explica que los quebrantahuesos fueron liberados utilizando la técnica de cría campestre o ‘hacking’, un método efectivo para la supervivencia y fijación al territorio de estas aves filopátricas. «Es significativo que, en comparación con otros proyectos similares, en la Tineça se haya formado la primera pareja en menos tiempo, a pesar de que en la zona se hayan liberado menos individuos de media», señala Mérida.

Además, destaca que la presencia de los dos machos, de cuatro y cinco años respectivamente, ofrece buenas perspectivas para el proyecto, ya que la primera reproducción de esta especie se sitúa, de media, entre los ocho o nueve años. El retorno de estas aves jóvenes a la zona de liberación durante la época de cría sugiere que han establecido aquí sus potenciales territorios, marcando un hito importante para la conservación de los quebrantahuesos en la Tinença de Benifassà.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Si te encuentras a Justin Bieber no le digas ¡buenos días!

Justin Bieber se encara contra un grupo de paparazzi porque uno le dijo ¡»buenos días»!

El cantante canadiense volvió a ser noticia en las últimas horas tras enfrentarse a un grupo de fotógrafos que lo…

Salma Hayek fue ‘obligada’ a casarse con François-Henri Pinault: “Me arrastraron al juzgado, no sabía que ese día me casaría”

En una entrevista concedida a la revista 'Glamour', la actriz reconoce que tenía una profunda fobia al matrimonio…

Ione Belarra es reelegida líder de Podemos con el 90% de votos

Se caen del Consejo Ciudadano rostros conocidos del partido como el exportavoz Pablo Echenique y el exdiputado Rafa Mayoral…

Cuidado: un USB desconocido puede robar tus datos sin que lo notes

Desde robo de información hasta daños irreparables en tu equipo, los dispositivos extraños pueden esconder ataques silenciosos y letales para…