Distintas asociaciones reclaman baños adaptados para las personas ostomizadas

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Lesiones periestomales, piel periestomal - HOLLISTER

Yolanda Fernández destaca que antes el tema de la bolsa «era algo que se quedaba en la familia»

El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE), Javier Muñoz, destaca la necesidad de contar con baños adaptados para personas ostomizadas. Señala que esto «no supone un coste muy elevado». También destaca que, en edificaciones de nueva construcción, estos baños son incluidos si existe una petición en ese sentido.

Por otro lado, la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia, María Jesús Bernarte, enfermera y experta en heridas crónicas y responsable de ostomías, resalta la importancia de comprender que una ostomía es una consecuencia de una enfermedad y no una enfermedad en sí misma. Explica que implica apoyar un órgano en la pared abdominal y crear una abertura para eliminar los desechos del cuerpo.

Bernarte abordó una de las principales preocupaciones de quienes se someten por primera vez a una ostomía: la higiene. Aclara que «el estoma no es una herida, no hace falta agua oxigenada; es suficiente con agua y jabón».

La ostomía

La ostomía, un procedimiento quirúrgico que implica la creación de una abertura artificial en el cuerpo para permitir la eliminación de desechos corporales, puede ser necesaria debido a diversas condiciones médicas, como enfermedades inflamatorias del intestino, cáncer colorrectal, traumatismos o malformaciones congénitas.

Según la enfermera experta en ostomías, la primera causa de este procedimiento es el cáncer colorrectal, seguido de la enfermedad de Crohn y el cáncer de vejiga.

Asimismo, Yolanda Fernández, presidenta de FAPOE, destaca que antes el tema de la bolsa «era algo que se quedaba en la familia», pero ahora se ha dejado de ser un tabú y se habla abiertamente de heces y orina. No obstante, insistió en que queda mucho por hacer.

Las cuestiones más apremiantes están detalladas en el Decálogo de los derechos de las personas ostomizadas en España, publicado por FAPOE en su página web.

Entre ellas, se hace hincapié en la reinserción laboral, la necesidad de recibir información completa e imparcial sobre los productos relacionados con el cuidado de la ostomía, y la urgencia de mejorar la accesibilidad mediante la implementación de más baños adaptados en espacios públicos.

Fernández comparte su propia experiencia al revelar que le diagnosticaron cáncer de vejiga a los 41 años, agradeciendo a la bolsa por darle una nueva oportunidad. Por su parte, Javier Muñoz enfrentó este momento a los 19 años como solución a una colitis ulcerosa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Di adiós al dolor de rodilla: cómo frenar la artrosis sin medicamentos ni cirugía

Mejora tu calidad de vida adoptando cambios simples en tu postura y forma de caminar…

¿Por qué hay que evitar llevar fruta pelada y cortada a la playa?

Comer fruta es saludable, pero llevarla cortada o pelada a la playa no es una buena idea. Aunque resulta práctico…

Usar demasiado el aire acondicionado puede ser perjudicial para la salud

Los especialistas alertan sobre los riesgos musculares y posturales que aumentan con el frío artificial…

Las altas temperaturas hacen que el corazón trabaje hasta tres veces más de lo normal

El calor intenso obliga a los órganos a trabajar más y aumenta el riesgo de deshidratación y golpes de calor…