Banco Santander recupera más de 250 cartas del escritor Pereda a su «más querido amigo» Marañón

20 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Jaime Olmedo, a la izquierda, editor del volumen 'Las cosas de la vida' IFuente: Europa Press

El conjunto epistolar contiene temas literarios y sociales, pero también íntimos y cotidianos

Fundación Banco Santander ha publicado las cartas inéditas del escritor y académico José María Pereda a su «más querido amigo» Manuel Marañón, 20 años de correspondencia íntima donde se abordan asuntos tanto personales como literarios de ambos.

Este conjunto epistolar contiene más de 260 cartas en las que se tratan temas literarios y sociales, pero sobre todo, íntimos y cotidianos. Las cosas de la vida recorre la trayectoria personal y novelística del escritor cántabro, desde su primera novela hasta su ingreso en la Real Academia Española, pasando por las fortunas y desgracias familiares que jalonaron su vida.

Quién fue Manuel Marañón

Según ha explicado la institución editora, Manuel Marañón fue no solo su amigo ‘más querido’, como expresa en más de una ocasión el gran autor cántabro, sino también su ‘alter ego’ y su ‘otro yo’, según dice en una carta del 5 de febrero de 1895.

La vida de ambos se vio entretejida por este intenso epistolario que se daba por perdido. En total, son más de 260 cartas que Pereda escribió a Marañón y que permanecían inéditas, conservadas por la familia del destinatario en el archivo de la Fundación Cigarral de Menores de Toledo.

Temas a tratar en el epistolario

El epistolario es un conjunto único que recorre toda la trayectoria novelística del escritor cántabro, desde su primera novela hasta su ingreso en la Real Academia Española, es decir, desde los inicios de su andadura narrativa posterior a los cuadros de costumbres hasta su culminación académica y reconocimiento oficial en la que se entremezclan personajes como Galdós, Menéndez Pelayo, Clarín o Pardo Bazán.

Son numerosos los asuntos personales y literarios que aparecen en las cartas, y también sirven para entender a través de ellas el oficio de escritor en ese tiempo y observar, con un detalle único, el proceso literario de principio a fin: desde la primera idea o argumento narrativo a los últimos detalles técnicos y pormenores materiales de la edición, incluyendo labores de difusión entre el público lector y la crítica literaria del momento a obras como ‘Sotileza’, ‘De tal palo tal astilla’ o ‘Peñas Arriba’, entre otras obras, que marcaron su carrera.

Las cartas se encontraron en el Cigarral que Gregorio Marañón compró en Toledo en 1921. Es Gregorio Marañon y Bertrán de Lys quien comunica el hallazgo y permite a Jaime Olmedo comenzar con la transcripción de las cartas.

«Es un epistolario muy intenso, con cartas muy frecuentes y largas. Tiene contenido literario, pero no solamente» continúa Olmedo. «Siempre se pensó que eran decisivas, y ahora hemos podido confirmarlo. Pereda nunca había escrito tanto a una sola persona. Son cartas a su mejor amigo», ha reiterado Olmedo, filólogo y director técnico del Diccionario Biográfico y del portal Historia Hispánica en la Real Academia de Historia.

El volumen está disponible tanto en formato físico como en ebook. Fundación Banco Santander pone también a disposición del público y de manera gratuita en su web una entrevista a Jaime Olmedo y diez podcast con una selección de cartas de Pereda locutadas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

SAG Awards, antesala de los Oscar, premia a 'Conclave' y 'Shogun'

La antesala de los Oscar premia a ‘Conclave’ y ‘Shogun’ y a los intérpretes Timothée Chalamet, Demi Moore y Kieran Culkin

La 31.ª edición de los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos SAG Awards destaca los favoritos para Los…

Descubre cuál es el día menos productivo de la semana laboral

Los investigadores destacan que el estrés laboral tiende a ser más alto al inicio de la semana…
El Museo Meadows de Dallas reúne 60 obras maestras

Obras maestras de pintores de Europa, EE UU y Puerto Rico se exhiben en el Museo Meadows de Dallas

La muestra itinerante titulada 'El sentido de lo bello: seis siglos de pinturas del Museo de Arte de Ponce' reúne…
Mario Casas seduce con el 'Secreto del orfebre'

Historia de amor entre Mario Casas y Michelle Jennet en el ‘Secreto del orfebre’

La historia de esta película transcurre en distintos momentos del siglo XX y ofrece un retrato de la sociedad de…