Un estudio alerta de que el desabastecimiento de medicamentos ha aumentado un 135%

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Medicamentos

La influencia de las tendencias en redes sociales es uno de los factores que contribuyen a la falta de fármacos

Los problemas en el suministro de medicamentos han seguido aumentado durante los últimos meses, pasando de 403 presentaciones afectadas en 2022 hasta las 947 en 2023, lo que supone un crecimiento del 135 por ciento, según refleja el ‘I Informe de desabastecimiento de medicamentos de LUDA Partners’.

El estudio se ha llevado a cabo a través de la herramienta LUDA, que está implementada en 3.500 farmacias en España y que ayuda a los farmacéuticos a localizar el medicamento desbastecido en las boticas más cercanas.

Entre las categorías más afectadas se encuentran los antidiabéticos (14%) como ‘Ozempic’; los antibióticos (12%), entre los que sobresalen las amoxicilinas; los antihipertensivos (6%) como ‘Barnix’, y los antiepilépticos (4%) en los que destaca ‘Depakine’.

‘Ozempic’

El informe destaca que el pasado año se caracterizó por el desabastecimiento de ‘Ozempic’, un medicamento para el tratamiento de diabetes. Según LUDA Partners, la escasez de este fármaco generó una profunda preocupación en la comunidad médica y entre los pacientes.

«‘Ozempic’ se emplea principalmente para los pacientes con diabetes, pero también ha sido recomendado para perder peso, algo que ha supuesto una explosión en el mercado. El fármaco ha tenido problemas de suministro durante el último año y, debido a esta sobredemanda, los pacientes con diabetes no han podido conseguir su medicamento», ha explicado el cofundador de LUDA Partners, Martín Lázaro, durante la presentación.

Causas del desabastecimiento

El informe también señala los principales motivos del desabastecimiento de medicamentos en España. Entre ellos, se encuentra la influencia de las tendencias en redes sociales, «un nuevo factor que puede contribuir a la falta de fármacos».

Además, la compañía indica el aumento puntual de la demanda, como ocurre en invierno con los antigripales y en primavera con los antihistamínicos. Asimismo, los conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania o Palestina, y el aumento de los costes de producción por el encarecimiento de la energía, son otros de los factores que señala el informe como causas de la falta de fármacos.

Problema para los pacientes

Durante la presentación del estudio también ha participado la presidenta de la Asociación Madrileña de Enfermos de Lupus y Amigos (AMELYA), Blanca Rubio, quien ha recordado la importancia que tiene para los pacientes tener acceso a su medicación.

«La falta de fármacos genera ansiedad y miedo a los pacientes. Nosotros recomendamos guardar algún medicamento en el armario para evitar problemas de este tipo. Hay que recordar que el medicamento se tiene que tomar en un momento determinado», ha señalado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…

La vida plena de Elsa Pataky en Australia: deporte, naturaleza y momentos en familia

La actriz española disfruta de un estilo de vida saludable y familiar rodeada de playas, caballos y actividades al aire…

Puerto privado y lujo sin límites: así es la mansión griega que enamora a la realeza

La exclusiva finca de los reyes de Holanda se convierte en el refugio perfecto para Felipe VI y Letizia…

Jesús Calleja lamenta la devastación de los incendios en León: «Veo morir la vida de mi tierra»

El aventurero llora la pérdida de su tierra natal y hace un llamado urgente a proteger el medio ambiente y…