España registró cerca de 2.000 muertes prematuras relacionadas con el uso de un fármaco contra la Covid-19

7 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Un sanitario alrededor de un paciente ingresado en la UCI del Hospital Enfermera Isabel Zendal.- Europa Press

Una investigación internacional analiza el impacto de la hidroxicloroquina en seis países durante la primera ola de la pandemia

Un estudio publicado en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy destaca que el uso de hidroxicloroquina, un medicamento empleado en pacientes hospitalizados durante los primeros meses de la pandemia, podría estar vinculado a 1.895 muertes prematuras en España.

La investigación, que abarcó seis países (Bélgica, España, Francia, Italia, Turquía y Estados Unidos), revela que la prescripción de este fármaco, a pesar de la escasa evidencia, podría haberse asociado con un exceso de 16.990 muertes durante la primera oleada de la pandemia en los países analizados, entre marzo y julio de 2020.

El estudio señala la peligrosidad de reutilizar fármacos con pruebas de bajo nivel para gestionar futuras pandemias, según advierten los autores. La toxicidad de la hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19 se atribuye, en parte, a efectos secundarios cardíacos, incluyendo trastornos de la circulación como taquicardia, fibrilación ventricular y prolongación del intervalo QT.

En el caso de España, de los 104.715 pacientes hospitalizados analizados, 87.437 consumieron el medicamento. Las cifras también revelan la administración de hidroxicloroquina en otros países, como Bélgica, Francia, Italia, Turquía y Estados Unidos, con estimaciones de muertes relacionadas con el fármaco.

Falta de pruebas

Los investigadores subrayan la falta de pruebas para la utilización de la hidroxicloroquina contra la Covid-19 durante la primera oleada de la pandemia. A pesar de la ausencia de beneficios clínicos documentados, el fármaco se utilizó fuera de indicación. Un metanálisis posterior de ensayos aleatorios reveló un aumento del 11 por ciento en la tasa de mortalidad asociada al uso del medicamento.

Los autores del estudio recalcan que, aunque las estimaciones están limitadas por su imprecisión, los resultados destacan los riesgos de reutilizar fármacos con evidencia limitada, subrayando la necesidad de basar las decisiones terapéuticas en pruebas sólidas y rigurosas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un solo refresco al día puede dañar tu estómago

Un estudio indica que consumir solo 250 mililitros diarios aumenta en un 50% el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas…

Por el bien de tu cerebro empieza hoy con estos 10 pequeños cambios

Los expertos aseguran que hasta un 45 % de los casos de demencia podrían retrasarse o evitarse con cambios simples…

Los peligros del consumo diario de paracetamol

En adultos mayores, la dosis máxima suele limitarse a 3.000 mg al día…

Los perros revelan el impacto oculto de la contaminación en la salud humana

Nuestras mascotas pueden actuar como centinelas de la salud ambiental, ayudando a identificar peligros que trascienden las especies…