Desmantelan una red de ‘sextorsiones’ por Internet en Logroño

4 de enero de 2024
1 minuto de lectura
extorsiones
Nota Jsp La Rioja. | Fuente: EP

Los implicados llegaron a obtener un beneficio de 20.000 euros, y la Policía ya ha detenido a dos de ellos y ha identificado a otros seis

El Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha llevado a cabo la detención de dos individuos en Lérida y ha iniciado investigaciones sobre otros seis en diversas localidades de la Comunidad de Madrid y Valencia. Se les señala como presuntos autores de delitos de extorsión a ciudadanos de Logroño, con casos que no están relacionados entre sí pero comparten un modus operandi común.

Los implicados obtuvieron un beneficio económico total de 20.000 euros mediante extorsiones cometidas a través de Internet. Las víctimas denunciaron estos hechos en fechas diversas, todas vinculadas a situaciones de intimidad virtual.

Engaño en redes sociales y páginas de citas

El modus operandi consistía en que los autores, que se hacían pasar por mujeres interesadas en encuentros íntimos, contactaban a sus víctimas en redes sociales o plataformas de citas. Solicitaban vídeos e imágenes de contenido sexual e identificaban así a las personas a las que se dirigían.

Las conversaciones se realizaban a través de mensajería instantánea como Telegram y WhatsApp, así como por mensaje directo. Los autores enviaban fotos y vídeos de mujeres desnudas que pertenecían a plataformas de contenido sexual, pero en realidad eran hombres pertenecientes a mafias especializadas en extorsiones.

Extorsión y amenazas a nivel internacional

Una vez obtenido el material íntimo de las víctimas, los extorsionadores amenazaban con publicar el contenido si no se pagaban cantidades de dinero. Se hacían pasar por «proxenetas» y amenazaban con agresiones físicas, por lo que exigían pagos iniciales y solicitaban dinero hasta que la víctima no podía pagar más.

Las formas de pago incluían transferencias rápidas desde países de América del Norte y Europa, tarjetas de prepago electrónicas y aplicaciones como Bizum. La Policía Nacional advierte sobre el uso de personas (llamadas mulas) en la recepción de dinero, a menudo sin saber su origen ilícito.

Consejos ante las amenazas

Frente a este tipo de situaciones, se recomienda no ceder a las amenazas ni efectuar pagos, ya que dar dinero no garantiza evitar la publicación del contenido íntimo. Se aconseja compartir la situación con el entorno personal, denunciar los hechos y no sucumbir al miedo inducido por los extorsionadores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El precio de los alquileres ahoga al pequeño comercio: uno de cada dos autónomos entrega medio sueldo por su local

“En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar”…

Madrid declara la alerta por contaminación y recomienda limitar la actividad al aire libre

Las autoridades recomiendan precaución en exteriores ante los altos niveles de partículas contaminantes en la ciudad…

Piden la dimisión de una diputada de Ourense por usar fuegos artificiales en la boda de su hija durante la ola de incendios

El BNG de Amoeiro ha pedido este lunes la dimisión inmediata de la teniente de alcalde y diputada provincial de…

El PP dice que el pacto de Estado de Sánchez es una «cortina de humo» que no ayuda a los ciudadanos

La dirigente popular Ester Muñoz reprocha al presidente la falta de firmeza tras más de diez días de hectáreas arrasadas…