Un estudio de Harvard revela el poder del tiempo percibido en la curación de heridas

3 de enero de 2024
1 minuto de lectura
tiempo
Costra, herida. | Fuente: Liudmyla Supynska / iStock / EP

La investigación demuestra que la influencia psicológica en la salud física va más allá de lo convencional

Los investigadores de Harvard, Peter Aungle y Ellen Langer, han revelado en un reciente estudio publicado en Nature Scientific Reports que el tiempo percibido juega un papel crucial en el proceso de curación de heridas físicas, lo que desafia las creencias convencionales sobre las influencias psicológicas en la salud física.

Para llevar a cabo su investigación, los científicos aplicaron heridas leves a voluntarios y manipularon el tiempo percibido en el laboratorio. Los participantes experimentaron tres condiciones: tiempo lento (0,5 veces el tiempo real), tiempo normal (1 vez el tiempo real) y tiempo rápido (2 veces el tiempo real). Sorprendentemente, las heridas cicatrizaban más rápido cuando se creía que había pasado más tiempo. Algo que revela una conexión directa entre la percepción temporal y la velocidad de curación.

Aunque se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos subyacentes, este estudio ofrece argumentos convincentes para integrar de manera más completa la relación mente-cuerpo en investigaciones futuras sobre la salud. Se insta a los investigadores a considerar una variedad más amplia de influencias psicológicas en la salud física, y no solo limitarse a factores emocionales y de comportamiento, sino también a creencias abstractas sobre el funcionamiento del cuerpo.

Consideraciones para el futuro

Las influencias psicológicas en la salud física suelen asociarse con factores emocionales y comportamentales, como el estrés y las creencias que promueven hábitos saludables. Sin embargo, este estudio sugiere que las creencias abstractas sobre el cuerpo también tienen un impacto directo en la salud física. Esto plantea la necesidad de una perspectiva más amplia y holística al abordar la interacción entre la mente y el cuerpo en el ámbito de la salud.

No olvides...

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…

Las claves para un envejecimiento saludable

Los especialistas coinciden en que no basta con tratar enfermedades una vez que aparecen. La clave está en adoptar desde…

La lactancia materna reduce el riesgo de bacterias resistentes a antibióticos en los bebés

Un estudio muestra que la lactancia exclusiva no solo beneficia al bebé en el presente, sino que también tiene implicaciones…