El precio del alquiler de las viviendas crece más de un 10% en España

29 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El precio del alquiler de viviendas crece un 10,1% en España durante 2023, según Idealista - EP

La ciudad más cara para vivir es Barcelona, seguida de Madrid y San Sebastián de los Reyes

El precio del alquiler de viviendas en España se ha incrementado un 10,1% durante los últimos 12 meses, según un informe publicado por el portal inmobiliario, Idealista.

A cierre del mes de diciembre de 2023, alquilar una vivienda en España tiene un coste de 12,1 euros por metro cuadrado, una cifra que es un 2,7% más elevada que la registrada al cierre del tercer trimestre del año pasado. «Los precios son claramente superiores a los que se registraban hace un año en la mayoría de mercados analizados», indica Idealista.

Por capitales de provincia, 50 de estas tienen precios del alquiler más elevados que hace un año. Segovia es la ciudad en la que más ha crecido el precio del alquiler durante estos 12 meses, con un incremento del 24,6%.

Con aumentos superiores al 20% se sitúan Valencia (21%) y Palma (20,2%). Les siguen las subidas de Alicante (16%), Málaga (14,5%), Córdoba (13,8%), Madrid (13,6%) y Barcelona (12,4%). La única bajada se ha registrado en Huelva, con una reducción en las expectativas de los propietarios del 0,5%.

De su lado, Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 20,5 euros el metro cuadrado , seguida por Madrid (17,9 euros) y San Sebastián (16,8 euros). En cuarto lugar se sitúa Palma (15,4 euros) y en quinto lugar están Málaga y Bilbao (13,6 euros en ambos casos).

En la parte baja de la tabla, Idealista coloca a Zamora (6,2 euros el metro cuadrado), Ciudad Real (6,6 euros), Lugo (6,6 euros) y Cáceres (6,7 euros).

El alquiler sube en todas las Comunidades Autónomas

El portal inmobiliario señala que el precio de la vivienda en alquiler se incrementó en 2023 en todas las comunidades autónomas. La mayor subida se dio en Baleares (18,3%), Comunidad Valenciana (15,5%), Andalucía (13,1%), la Comunidad de Madrid (11,9%) y Canarias (11,3%).

Con subidas de un solo dígito se sitúan Cataluña (9,7%), Castilla-La Mancha (8,9%), Murcia (8,6%) y Castilla y León (8,5%). La menor subida, en cambio, se ha registrado en Navarra (5,4%), País Vasco (5,5%) y Aragón (5,7%).

Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 16,2 euros el metro cuadrado, seguida por Baleares (16,1 euros), Cataluña (16 euros) y País Vasco (13,2 euros). En el lado opuesto de la tabla, se encuentra Extremadura (6,3 euros), Castilla-La Mancha (6,7 euros) y Murcia (7,6 euros), las comunidades más económicas.

«2023 ha sido un mal año para las personas que buscaron una casa de alquiler. La oferta sigue evaporándose sin visos de que en 2024 vaya a aumentar y los precios marcan sus máximos históricos este mes de diciembre en la mayoría de mercados», asegura el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.

No olvides...

España bajo alerta: lluvias intensas, tormentas y calor extremo afectan a más de 20 provincias

En comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, las temperaturas máximas superarán los 34-36 grados…

El PP plantea reformar la ley electoral para evitar el poder excesivo de las minorías

El Partido Popular está preocupado porque partidos pequeños puedan decidir sobre cuestiones de gran calado nacional…

¿A qué esperan para hacer la entrada y registro en Acciona, principal beneficiario de los amaños, según el juez?

El representante de Acciona imputado, Fernando Merino, niega el pago de comisiones y declara que la Unión Temporal de Empresas…

El PP rechaza las deportaciones y regularizaciones masivas: “Lo prohíben las leyes españolas y europeas”

Vox pretende expulsar a todos los inmigrantes en situación irregular en España, así como a aquellos que, pese a haber…