Expertos advierten sobre los peligros del optimismo desmedido durante la Navidad

28 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Pensamiento
Una pareja medita en Navidad. | Fuente: EP

Aseguran que el pensamiento positivo extremo durante estas fiestas es engañoso

La temporada navideña suele ser un terreno fértil para la propagación del pensamiento positivo extremo, pero ¿es realmente beneficioso? Según el Decálogo para que los gurús no te amarguen la vida en estas Navidades, elaborado por el psicólogo Carlos Sanz Andrea y Ricardo Mariscal de #SaludsinBulos, el optimismo desmedido puede excluir y culpabilizar a aquellos que no siguen sus «dogmas».

El decálogo alerta sobre cómo los principios del pensamiento positivo pueden conducir a la opresión y a la culpabilidad, en base a pseudoterapias peligrosas como la bioneuroemoción. Estas terapias atribuyen enfermedades a «shocks» emocionales y culpan a quienes se sienten tristes o tienen dificultades para gestionar emociones.

Equilibrio mental vs. positivismo distorsionado

En palabras de Carlos Sanz Andrea, «en estos tiempos confundimos con facilidad una salud mental equilibrada con el pensamiento positivo». Es crucial desarrollar un decálogo que contemple matices y circunstancias para evitar caer en generalidades que no funcionan y permitir empatizar con las personas.

Artificialidad y verdades absolutas

Ricardo Mariscal destaca que «la artificialidad y las verdades absolutas son denominadores comunes del pensamiento positivo extremo». Los gurús buscan revertirse de una falsa sabiduría con generalidades, al priorizar el lucro económico sobre la salud de sus seguidores.

El decálogo aconseja no sentirse culpables por no poder querer incondicionalmente a los demás durante las festividades. Además, enfatiza la importancia de mantener decisiones razonadas fuera de la época navideña y evitar reiniciar contactos, que es mejor dejar extinguirse.

Otro punto crucial del trabajo es la normalización de las quejas. El decálogo argumenta que las personas que rechazan toda queja viven en un infierno de represión y artificialidad en su comportamiento.

El documento aborda la negación de la realidad y su conexión con sucesos terribles. Advierte sobre la desconexión que conduce al desprecio o minimización del sufrimiento ajeno.

Conclusiones y recomendaciones prácticas

El decálogo finaliza con temas como el autocuidado excesivo, la percepción del trabajo, el humor inoportuno y violento, el concepto de felicidad, y destaca la importancia de mantener la reciprocidad en el trato con los demás.

Este informe, realizado en colaboración entre #SaludsinBulos y el experto en pseudoterapias Sanz de Andrea, tiene como objetivo proporcionar información veraz y desterrar mitos perjudiciales para la población en estas Navidades.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander confirma que no venderá su sede de Reino Unido

El banco obtuvo un beneficio récord por tercer año consecutivo de 12.574 millones de euros…

Hasta tres horas de espera en las urgencias de los hospitales públicos

Las mayores esperas sanitarias se dan en Cataluña, País Vasco y Madrid…
Argentina sigue a Trump y abandona la OMS

Argentina sigue los pasos de Trump y abandona la Organización Mundial de la Salud

El gobierno de Milei justifica la decisión por "las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”…

EE UU «se hará cargo» de Gaza tras el alto el fuego pactado entre Israel y Hamás

Trump asegura que "hará todo lo que sea necesario" para llevar la paz a la Franja…