Expertos advierten sobre los peligros del optimismo desmedido durante la Navidad

28 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Pensamiento
Una pareja medita en Navidad. | Fuente: EP

Aseguran que el pensamiento positivo extremo durante estas fiestas es engañoso

La temporada navideña suele ser un terreno fértil para la propagación del pensamiento positivo extremo, pero ¿es realmente beneficioso? Según el Decálogo para que los gurús no te amarguen la vida en estas Navidades, elaborado por el psicólogo Carlos Sanz Andrea y Ricardo Mariscal de #SaludsinBulos, el optimismo desmedido puede excluir y culpabilizar a aquellos que no siguen sus «dogmas».

El decálogo alerta sobre cómo los principios del pensamiento positivo pueden conducir a la opresión y a la culpabilidad, en base a pseudoterapias peligrosas como la bioneuroemoción. Estas terapias atribuyen enfermedades a «shocks» emocionales y culpan a quienes se sienten tristes o tienen dificultades para gestionar emociones.

Equilibrio mental vs. positivismo distorsionado

En palabras de Carlos Sanz Andrea, «en estos tiempos confundimos con facilidad una salud mental equilibrada con el pensamiento positivo». Es crucial desarrollar un decálogo que contemple matices y circunstancias para evitar caer en generalidades que no funcionan y permitir empatizar con las personas.

Artificialidad y verdades absolutas

Ricardo Mariscal destaca que «la artificialidad y las verdades absolutas son denominadores comunes del pensamiento positivo extremo». Los gurús buscan revertirse de una falsa sabiduría con generalidades, al priorizar el lucro económico sobre la salud de sus seguidores.

El decálogo aconseja no sentirse culpables por no poder querer incondicionalmente a los demás durante las festividades. Además, enfatiza la importancia de mantener decisiones razonadas fuera de la época navideña y evitar reiniciar contactos, que es mejor dejar extinguirse.

Otro punto crucial del trabajo es la normalización de las quejas. El decálogo argumenta que las personas que rechazan toda queja viven en un infierno de represión y artificialidad en su comportamiento.

El documento aborda la negación de la realidad y su conexión con sucesos terribles. Advierte sobre la desconexión que conduce al desprecio o minimización del sufrimiento ajeno.

Conclusiones y recomendaciones prácticas

El decálogo finaliza con temas como el autocuidado excesivo, la percepción del trabajo, el humor inoportuno y violento, el concepto de felicidad, y destaca la importancia de mantener la reciprocidad en el trato con los demás.

Este informe, realizado en colaboración entre #SaludsinBulos y el experto en pseudoterapias Sanz de Andrea, tiene como objetivo proporcionar información veraz y desterrar mitos perjudiciales para la población en estas Navidades.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…