La Navidad propicia soledad no deseada a una parte de la sociedad

26 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Varias personas en una calle comercial frente a la remodelada y peatonalizada Puerta del Sol.| Fuente: EP

El estudio de SoledadES revela las causas y consecuencias de este problema social en fechas festivas

El aislamiento navideño impacta especialmente al 10,2% de aquellos que se sienten solos en España, según el informe El coste de la soledad no deseada en España del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), respaldado por la Fundación ONCE. Entre las razones del aislamiento involuntario, destaca la falta de convivencia y apoyo familiar y social, identificada por el 57,3% de los encuestados en situación de soledad.

Según el estudio, la carencia de apoyo puede derivarse de la distancia geográfica con los familiares (11,9%), la interrupción de la convivencia anterior (10,5%), o la falta de comprensión por parte del entorno cercano (8,5%).

Asimismo, el informe, respaldado por Nextdoor, revela que el 22,9% de las personas entrevistadas experimenta aislamiento a lo largo del día, incluidos los periodos festivos. Casi el 20,9% percibe este sentimiento durante los fines de semana, y en promedio, las personas en situación de soledad no deseada llevan aproximadamente seis años en esta condición.

El voluntariado emerge como una «vacuna» contra el aislamiento, según el informe. Las personas que realizan actividades voluntarias tienen un 25% menos de probabilidad de experimentar aislamiento en comparación con la población en general.

Estudio La Acción Voluntaria en 2023

Según el estudio La Acción Voluntaria en 2023 de la Plataforma del Voluntariado de España, un total de 4,5 millones de personas mayores de 14 años realizan voluntariado en España, el cual representa el 11% de la población. De estos, el 9,1% tiene discapacidad.

Además, el informe indica que el 60% de las personas que no participan en actividades voluntarias estarían dispuestas a hacerlo para combatir la soledad no deseada.

Por otro lado, SoledadES destaca a políticos y medios de comunicación como «principales agentes implicados en la mejora de la soledad», según su primer trabajo, Estudio sobre la percepción de la soledad no deseada. Este estudio, basado en una encuesta a más de 400 personas residentes en España de entre 16 y 74 años, reveló que el 92,9% de los españoles considera la soledad como un problema social «bastante» o «muy importante» que requiere abordarse con políticas públicas e información mediática.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio revela que el ayuno intermitente puede ayudar a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías

Comer solamente entre las 7 y 15 horas ayuda a adelgazar…
Bacterias y accidentes cerebro cardiovasculares

Una bacteria común de la boca y el intestino podría relacionarse con el accidente cerebro cardiovascular

Un estudio ha asociado con un 20% más de probabilidades de sufrir patologías de este tipo después de controlar los…
En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa

En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa al cumplirse cinco años del Brexit

El desencanto crece tras constatar que ahora tienen más problemas por estar fuera de la UE que por pertenecer a…

Olivas de Campos cierra su campaña oleícola más exitosa

El AOVE de calidad gourmet proviene de los olivos de la localidad zamorana de Villamayor de Campos con variedades Picual,…