La Audiencia Nacional ordena paralizar las exhumaciones en el Valle de los Caídos

18 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El complejo monumental del Valle de Cuelgamuros
El complejo monumental del Valle de Cuelgamuros

Fue el pasado mes de junio cuando el Gobierno inició los trabajos para extraer a las víctimas de la Guerra Civil del conjunto monumental

El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11 de Madrid ha ordenado a Patrimonio Nacional paralizar las exhumaciones que están teniendo lugar en el Valle de los Caídos.

Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press y en el que se admiten las medidas cautelosísimas solicitadas por la Fundación Española de Abogados Cristianos que actúa en representación de la nieta de una de las apenas 200 mujeres enterradas en la Basílica del Valle.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 135.1, se concede audiencia a Patrimonio Nacional para que alegue lo que estime conveniente en el plazo de tres días, después de lo cual se dictará auto sobre el levantamiento, mantenimiento o modificación de la medida adoptada.

Fue el pasado mes de junio cuando el Gobierno inició los trabajos para exhumar a las víctimas de la Guerra Civil en el Valle de Cuelgamuros. El 13 de marzo el Tribunal Supremo dio luz verde a las exhumaciones al rechazar el recurso presentado por la Fundación Francisco Franco, último escollo que frenaba las extracciones de los cadáveres.

El pasado septiembre, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Madrid anuló la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para acceder a las criptas y proceder a las exhumaciones de restos mortales de víctimas del Franquismo y la Guerra Civil.

La sentencia llegaba después de que el pasado junio el Gobierno iniciara los trabajos para exhumar a las víctimas de la Guerra Civil para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática.

Abogados Cristianos considera que los trabajos de exhumación en el Valle de los Caídos, autorizados por el Ministerio de la Presidencia suponen «una vulneración del derecho fundamental a la libertad religiosa». La organización de juristas argumenta que, «el derecho constitucional a la libertad religiosa, ampara el derecho a una digna sepultura».

Asegura que «la mera necesidad de tener que realizar las pruebas de ADN a los cadáveres, se está incurriendo en una vulneración de un ejercicio de la libertad religiosa». Denuncia que «para realizar estas pruebas no han solicitado consentimiento a los familiares».

«Sólo pedimos respeto para nuestros símbolos, nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestros derechos fundamentales, uno de los más importantes y que está siendo atacado de forma reiterada por este gobierno es el derecho a la libertad religiosa», agrega.

Pablo Linares, presidente de la Asociación para la Defensa del Valle, asegura que el derecho a descansar en paz con respeto a su dignidad, «no debe ser discriminado ni ignorado conforme al artículo 10 de la Constitución Española».

No olvides...

Una nueva dana amenaza el norte y este peninsular con tormentas intensas y granizo

Las lluvias comenzarán a desarrollarse durante la tarde del viernes, especialmente en la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico…

Casi el 20% de la población tiene seguro de salud privado, pero acudiría al sistema público ante problemas graves

Un 62,9% de los encuestados acudió exclusivamente a la sanidad pública en los últimos 12 meses…

El PP defiende los ataques de Feijóo a Sánchez por los negocios de saunas de la familia de su esposa

El líder de los populares afirma que el presidente es “partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”…

Intentan estafar casi 40.000 euros a una empresa de Sevilla tras hackear su red informática

La Guardia Civil del Puesto de Herrera (Sevilla) ha esclarecido un presunto delito de estafa en grado de tentativa y…