Casi 8 millones de españoles no pudieron aclimatar su hogar en invierno en 2022 como consecuencia de la crisis energética

5 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Una persona enciende un fuego de cocina de gas
Una persona enciende un fuego de cocina de gas

El estudio señala que 4,4 millones de personas residentes en España se retrasaron en los pagos de sus facturas como consecuencia del encarecimiento de la luz

Casi ocho millones de personas en España no pudieron mantener su vivienda con una temperatura adecuada durante el invierno, cifra que equivale al 17,1% de los hogares españoles, según se desprende del informe Indicadores de Pobreza Energética en España 2022 realizado por la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, presentado por el director de la cátedra, Efraím Centeno y por el coordinador, José Carlos Romero.

El estudio señala que 4,4 millones de personas se retrasaron en los pagos de sus facturas en 2022, lo que equivale al 9,2%, una cifra que, según Romero, «ha mejorado poco, pero se percibe cierta estabilización». El investigador ha insistido en monitorizar la evolución de este parámetro debido a la medida implementada por el gobierno en 2022 para eliminar los cortes de suministros en caso de impago de las facturas del hogar ante la crisis energética.

Dentro de la dimensión de gasto desproporcionado, en el informe se calculan dos indicadores: uno identifica como hogares en pobreza energética a aquellos cuyo porcentaje de gasto en energía sobre sus ingresos netos es mayor que el doble respecto a un ‘hogar medio’, y oto que usa un umbral absoluto basado en el salario mínimo interprofesional.

Mientras que el primero empeora, debido «al incremento abrupto en los gastos energéticos de los hogares, un aumento que no alcanza a compensarse con el crecimiento en los ingresos que también se dio» el basado en el ingreso mínimo estándar mejora ligeramente.

Pobreza energética

Por otro lado, entre los cinco indicadores objetivos se encuentran la pobreza energética oculta y severa, que identifica a aquellos hogares que gastan menos de lo que realmente necesitan para cubrir sus necesidades energéticas. En este punto, Romero ha explicado que un hogar se encuentra en pobreza energética oculta si gasta más de la mitad del gasto necesario, mientras que aquellas viviendas con pobreza energética oculta severa gastan menos de la cuarta parte de su gasto energético requerido.

En concreto, el indicador de pobreza energética oculta en 2022 se ha situado en el 30,9%, frente al 31,2% de 2021, aunque a juicio de Romero estas cifras son «inadmisibles» al estar en niveles muy altos. Por otro lado, la pobreza energética oculta severa ha crecido hasta el 10,6% en 2022, frente a los 10,3% de 2021, lo que significa que ha afectado a más personas durante este año.

«Estamos en una situación preocupante y en este indicador los niveles de pobreza energética son altos, y su tendencia no es de reducir», ha apuntado el director de la cátedra, al tiempo que ha insistido en «no bajar la guardia».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La brecha salarial en España se desploma: el SMI ya roza el salario más habitual

Si se analiza el peso del SMI sobre los sueldos que pagan las pequeñas y medianas empresas, el impacto es…

Supremo: 48 folios para llevar a juicio a Koldo, Ábalos y Aldama por organizacion criminal, cohecho y tráfico de influencias en los contratos de mascarillas de la covid

Fuentes Informadas ofrece el auto completo que destapa los presuntos 'chanchullos' por los que el juez pide a las partes…

Una semana de temperaturas altas para la época y lluviosa hasta el jueves

De cara al final de la semana, aún con cierta incertidumbre, podrían llegar nuevos frentes que afectarían principalmente al norte…

Sube el paro a 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival

El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre los 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que un año…