El Gobierno da luz verde a la tramitación de los Presupuestos de 2024

23 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
En la primera fila, Nadia Calviño; Pedro Sánchez y Yolanda Díaz

Pilar Alegría asegura que esta medida se enfocará en consolidar el crecimiento económico y en avanzar en la reindustrialización del país

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez inicia el camino hacia los Presupuestos Generales del Estado para el año 2024 con la aprobación de la Orden Ministerial de Hacienda y Función Pública en su primera reunión oficial.

La ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, quien también se desempeña como portavoz del Gobierno, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo la aprobación de esta medida. Según Alegría, estos presupuestos se enfocarán en consolidar el crecimiento económico, avanzar en la reindustrialización del país y proponer iniciativas para mejorar la calidad del empleo.

Asimismo, la ministra ha destacado que la Comisión Europea ha dado luz verde al plan presupuestario de 2024 remitido por el Ejecutivo en funciones el pasado octubre. Este plan contempla una previsión de déficit en torno al 3% para el próximo año y una reducción de la ratio de deuda pública por debajo del 110% del Producto Interno Bruto (PIB) ya para 2023.

Respaldo de la Comisión Europea

La valoración positiva de la Comisión Europea, según Alegría, respalda el trabajo realizado hasta ahora, destacando la reducción de la deuda y del déficit como pilares fundamentales en la estrategia económica del Gobierno español.

El Gobierno ha subrayado la importancia de este paso como un elemento fundamental para impulsar el crecimiento económico, garantizar la estabilidad financiera y abordar las demandas sociales en un contexto de desafíos y cambios constantes. La transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos son aspectos que se pretenden reforzar mediante este proceso de elaboración presupuestaria.

Ahora, se abre un período de análisis detallado, discusiones y negociaciones que definirán las partidas presupuestarias, las inversiones, los programas sociales y las políticas económicas para el año venidero. Se espera que este proyecto presupuestario refleje las prioridades y metas del Gobierno, además de ser sometido a evaluaciones y ajustes necesarios antes de su presentación oficial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Díaz acelera la puesta en marcha del registro horario y lo lleva al Consejo de Ministros

La decisión de tramitar de urgencia este registro se produce después de que el proyecto de ley para reducir la…

La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor El Ministerio…

Detenido en Alicante un hombre por estafar más de 28.000 euros a ancianos con el método de la ‘siembra’

Observaba el número PIN y, sin que el usuario se percatara, cambiaba la tarjeta por otra sustraída a una víctima…

Montero: «No consentiré retratar a Andalucía como tierra subvencionada; ni a partidos catalanes ni derecha»

La secretaria del PSOE en Andalucía critica al presidente andaluz por "perdonar impuestos y bajárselos a los ricos a costa…