La Unión Africana rechaza una intervención militar en Níger

16 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
Las divergencias surgieron en una reunión en Adís Abeba, la capital etíope.
Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisión de la Unión Africana

La Unión Africana (UA) se ha mostrado contraria a una intervención militar en Níger; marcando distancia con la CEDAO, que defiende una invasión extranjera contra el golpe de estado del 26 de julio, que depuso al presidente Mohamed Bazoum.

LA UA dejó clara su postura, en medio de las tensiones regionales por el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO).

El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, había dado su «firme apoyo» el pasado viernes a las decisiones tomadas por los jefes de Estado de la CEDEAO. Sin embargo, según fuentes diplomáticas, surgieron diferencias sobre el posible despliegue durante una reunión de urgencia celebrada el lunes en Adís Abeba.

La UA coincidió con los representantes de la CEDEAO en exigir a la junta golpista el retorno al orden constitucional y tomó la decisión de suspender todas sus actividades en Níger, según ha informado este miércoles el portal de noticias ActuNiger.

Esta posición de disconformidad con la CEDEAO, que celebrará una reunión extraordinaria el jueves y el viernes en la capital de Ghana, Acra, sobre el posible despliegue, tendría que haberse formalizado a lo largo de la jornada mediante un comunicado de prensa, si bien por el momento la UA guarda silencio, ha recogido el diario ‘Le Monde’.

Aunque la CEDEAO sigue decidida a resolver la crisis por la vía «pacífica», el anuncio de poner en marcha una fuerza regional implica ‘de facto’ un primer paso hacia la hipotética intervención. El bloque ya amenazó con ella tras el golpe e incluso dio un ultimátum a la junta militar para renunciar al poder.

El jefe de la Guardia Presidencial nigerina, Abdourahmane Tchiani, anunció el 26 de julio la destitución del ahora derrocado presidente Mohamed Bazoum y el cierre de las fronteras, con motivo de la profunda crisis económica y de seguridad del país, que hace frente a un incremento de las operaciones de las ramas de Estado Islámico y Al Qaeda.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, operado por un carcinoma

El exmandatario avanza favorablemente tras una intervención médica para eliminar células malignas…

Mueren unas 30 personas y miles se ven desplazadas por combates intercomunitarios en Ghana

«Si no solucionamos esto, podría estallar un conflicto mucho más amplio», advirtió el ministro Alrededor de 30 personas han muerto…

Estados Unidos destruye una embarcación de Venezuela y se cobra la vida de los 11 tripulantes que iban a bordo

Maduro afronta una presión militar y política sin precedentes que amenaza su estabilidad y la del Gobierno chavista…

Putin reta a Zelenski a viajar a Moscú para una reunión: «Si está listo, que venga»

El mandatario ruso asegura que todavía existe margen para poner fin al conflicto y alcanzar "una solución aceptable" si prevalece…