Facua revela alarmantes diferencias de hasta un 40% del precio de productos alimentarios según la ciudad de compra.

14 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Facua denuncia abuso por la diferencia de precio en productos.| Fuente: Diario siglo XXI

Un estudio comparativo muestra diferencias significativas en el precio de productos básicos en distintas ciudades españolas

Facua, la asociación de consumidores y usuarios más importante de nuestro país, ha revelado un preocupante fenómeno que afecta directamente a los bolsillos de los ciudadanos: el mismo producto puede tener un precio hasta un 40% más elevado dependiendo de la ciudad en la que se adquiera.

Esta desigualdad de precios, que ha sido objeto de análisis exhaustivo por parte de Facua, ha dejado en evidencia una clara injusticia para los consumidores, quienes se ven obligados a pagar más por los mismos productos según su lugar de residencia. Esta diferencia económica supone una carga adicional para los hogares y dificulta el acceso a bienes básicos para muchos ciudadanos.

Facua ha detectado estas diferencias de precios en una amplia gama de productos de consumo diario, desde alimentos y productos de higiene hasta productos electrónicos. Un estudio detallado ha revelado que ciudades con distancias relativamente cortas pueden presentar diferencias de precios significativas, lo cual resulta inaceptable y contraproducente para el bienestar de los consumidores.

El análisis minucioso realizado en los establecimientos de Alcampo ha desvelado que en 15 de los 30 productos examinados existe una diferencia de precio superior al 15%, siendo en ocho de ellos inferior al 10%. Específicamente, se ha observado que en Alcampo, un sobre de 110 gramos de jamón de cebo ibérico de la marca Navidul tiene un valor de 5,98 euros en Madrid, mientras que en Valencia se vende a 8,35 euros, lo que representa un incremento del 39,6%. Asimismo, una botella de 1,25 litros de Coca Cola tiene un precio de 1,24 euros en Valencia, mientras que en Barcelona su coste asciende a 1,71 euros (un 37,9% más). Otro ejemplo significativo es el papel higiénico de la marca Scottex (32 rollos), que se comercializa a 10,18 euros en Valencia y a 13,29 euros en Barcelona, reflejando una diferencia del 30,5%.

En cuanto a los establecimientos de Carrefour, se ha observado que 19 de los 30 productos analizados presentan el mismo precio en las cinco ciudades estudiadas. En los productos que varían de precio, suele existir una distinción entre Barcelona, Madrid y Valencia por un lado, y Sevilla y Bilbao por otro.

Por otro lado, Mercadona destaca por mantener precios idénticos en 29 de los 30 productos comparados, sin importar la ciudad de compra. La única excepción se encuentra en la Coca Cola de 1,25 litros, que tiene un valor de 1,49 euros en Madrid, Sevilla, Valencia y Bilbao, mientras que en Barcelona su coste se incrementa a 1,72 euros, un 15,4% más.

Ante esta problemática, Facua ha instado a las autoridades competentes a tomar medidas enérgicas para garantizar una mayor equidad en los precios de los productos de consumo diario. La asociación defensora de los consumidores ha subrayado la necesidad de promover la transparencia en la fijación de precios y de evitar prácticas abusivas que perjudiquen a los ciudadanos.

Facua hace un llamamiento a los consumidores para que realicen comparativas de precios antes de efectuar sus compras, a fin de tomar decisiones más informadas y contribuir a ejercer presión sobre los comerciantes para lograr una mayor igualdad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de vehículos todoterreno en varias provincias españolas

El inicio de la investigación se remonta a un suceso ocurrido en la localidad sevillana de Huevar…
Supremo

El Supremo absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina

La Audiencia de Pontevedra le condenó a 4 años y un día de cárcel y a indemnizarla con 2.000 euros…

España tropieza en su intento de oficializar el catalán, el euskera y el gallego en la UE

Varios Estados temen abrir un precedente que pueda ser utilizado por otras minorías lingüísticas, como la rusa en los países…

El Gobierno cree que Ábalos está molesto con el PSOE, pero no lo culpa de la filtración

Opinan que el exministro se siente víctima de una venganza y las decisiones del PSOE le han perjudicado…