El junio más lluvioso del siglo no frena la sequía de larga duración

14 de julio de 2023
2 minutos de lectura
La AEMET confirma que junio de 2023 ha sido el segundo junio más lluvioso de este siglo.

El de 2023 ha sido el cuarto mes de junio más húmedo desde que comenzó la serie histórica que comenzó en 1961

El mes pasado fue el segundo junio más lluvioso y el noveno más cálido del siglo XXI, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que destaca que a pesar de las copiosas precipitaciones se mantiene la situación de sequía meteorológica de larga duración.

Así lo reflejan los datos del balance climatológico del mes de junio de 2023 realizado por la AEMET y publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que refleja que el carácter de ese mes fue «muy húmedo», ya que llovió una media en el conjunto de España de 67,2 litros por metro cuadrado, que representan un 210 por ciento más de lo normal.

El informe concluye que este fue el cuarto mes de junio más húmedo desde que comenzó la serie histórica que comenzó en 1961, por detrás de 1988, 1992 y 2010, y fue, por tanto, el segundo más húmedo del siglo XXI. Incluso en Canarias, este fue el junio más húmedo desde 1961, sobre todo por el paso de la borrasca Óscar.

Además, el mes fue entre húmedo y muy húmedo en todo el territorio y resultó extremadamente húmedo en puntos del interior peninsular y Canarias. Solamente tuvo un carácter seco en una estrecha franja del litoral catalán y puntos aislados de Baleares.

La AEMET contabilizó hasta 55,7 litros por metro cuadrado en las 24 horas del día 21 en Fuenterrabía; 55,6 litros por metro cuadrado en Lugo-aeropuerto el día 12; 52,2 litros por metro cuadrado en Teruel el día 3; 49 litros por metro cuadrado el día 8 en Cáceres, que ese día llegó a un récord histórico; Gijón acumuló 47,6 litros por metro cuadrado el día 13 y Santiago de Compostela-aeropuerto, 44,7 litros por metro cuadrado el día 3.

Asimismo, la AEMET precisa que la máxima precipitación acumulada a lo largo del mes tuvo lugar en Soria, donde recogieron 178,4 litros por metro cuadrado; en Lugo-aeropuerto, con 174,4 litros por metro cuadrado y en Teruel, donde a lo largo del periodo cayeron 156,6 litros por metro cuadrado. Esos tres observatorios tuvieron su junio más lluvioso desde que hay registros.

Respecto a las temperaturas, el resumen climatológico confirma que junio tuvo un carácter cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 21,1°C, un valor que queda un 1ºC por encima de la media normal de periodo de referencia (1991-2020).

Con ese valor, el de 2023 se convierte en el noveno mes de junio más cálido desde 1961 y el noveno más cálido, también, del siglo XXI. En ese sentido, la AEMET destaca que los once meses de junio más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.

Por zonas, junio resultó extremadamente cálido, es decir, el más cálido desde que hay registros en las zonas de costa de Galicia y del Cantábrico; fue muy cálido en el resto del noroeste peninsular, en el suroeste y en las zonas costeras mediterráneas, mientras que tuvo carácter cálido o normal en el resto de la España peninsular.

En Baleares tuvo carácter muy cálido, mientras que en Canarias mostró carácter muy variable, resultando muy cálido o extremadamente cálido en zonas bajas, y cálido o normal en las zonas de mayor altitud.

No obstante, las temperaturas más altas de todo el mes se alcanzaron al final del periodo, cuando la Península y Baleares estaban inmersas en un episodio cálido en el que se alcanzaron el día 26 de junio 43,7ºC en Morón de la Frontera; 42,6ºC en Córdoba aeropuerto; 42,1ºC en Jerez de la Frontera-aeropuerto; y los 42ºC en Sevilla-aeropuerto. Asimismo, en Tenerife-Los Rodeos llegaron a un récord de temperatura máxima para el mes de junio.

Asimismo, destacan las mínimas en las estaciones principales de Izaña, con 4,8ºC el día 1; los 5,5ºC en el Puerto de Navacerrada el día 2; los 7,6 °C de León el día 30, y los 7,7 °C de Valladolid/aeropuerto medidos el día 2.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Yolanda Díaz pide una reunión con los expertos del SMI para subirlo en 2026

La vicepresidenta avanza los primeros pasos para ajustar el salario mínimo de cara al próximo año…

Septiembre arranca con un descenso generalizado de las temperaturas y chubascos en varias regiones

Las tormentas podrán ser localmente fuertes y acompañadas de granizo, especialmente en el Pirineo y en el este de Cataluña…

Detenido en Barcelona un peligroso fugitivo italiano, líder de una mafia dedicada al tráfico de drogas y la extorsión

El prófugo vivía en Alicante bajo una identidad falsa junto a su familia…

Un okupa armado con un cúter siembra el pánico en una urbanización de Torrrevieja: «Tenemos miedo»

Desde hace semanas, los vecinos han sufrido amenazas, cortes de luz y agua, gritos y peleas en las zonas comunes…