Irene Montero insiste: «Si tenemos que pedir perdón, lo haré explicando que hay jueces que no aplican bien el ‘sí es sí'»

9 de febrero de 2023
4 minutos de lectura
ministra
La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una sesión plenaria de control en el Senado. | Fuente: Ricardo Rubio / Europa Press

La ministra de Igualdad prosigue en su huida hacia delante mientras que Bolaños desliza la posibilidad de apoyarse en el PP para sacar adelante la reforma propuesta por el PSOE tras el medio millar de beneficiados a raíz de la ley

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha admitido este jueves la posibilidad de tener que «pedir perdón» a las víctimas por las 507 rebajas de pena -que han conllevado la excarcelación de 42 personas- a causa de la ley del ‘solo sí es sí’ pero ha apuntado también la necesidad de «explicar la verdad, que las decisiones de esas rebajas de penas son de una minoría de jueces que no están aplicando bien la ley y el derecho transitorio».

«Si como Estado tenemos que pedir perdón a las víctimas que lo consideren, por supuesto lo haré, pero también explicando la verdad, que las decisiones de esas rebajas de penas son de una minoría de jueces que no están aplicando bien la ley y el derecho transitorio«, ha asegurado íntegramente la ministra en una entrevista en la Cadena Ser.

Mientras tanto, el número de condenados por delitos sexuales que se ha visto beneficiado por el nuevo marco de penas que recoge la ley del ‘solo sí es sí’ ha aumentado tras las últimas 63 rebajas de pena al actualizar 31 condenas en Madrid. Las revisiones de condena se producen en el marco del principio penal de la retroactividad de la norma más favorables, con base en el art. 2.2 del Código Penal.

Ha insistido, no obstante, en que esta «es una buena ley que protege a las víctimas que denuncian y las que no denuncian. Esta es una ley que da obligaciones al Estado frente a todas las mujeres que sufren violencia sexuales», según ha recogido Europa Press.

Sobre las negociaciones con el PSOE para la reforma de la ley, ha asegurado que están interrumpidas y que no ha mantenido ninguna conversación con la ministra de Justicia Pilar Llop desde el pasado martes. De hecho, este mismo jueves el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se ha mostrado dispuesto a sentarse a hablar con «todos» los partidos, incluido el PP, para modificar la ley del ‘solo sí es sí’ y poner fin a sus efectos «indeseados»; tal y como los calificó el presidente Pedro Sánchez, aunque se quedara «corto», según dijo literalmente.

A pesar de que las grandes tensiones entre los socios que podrían haber hecho saltar por los aires el Gobierno de coalición, las negociaciones siguen en pie. «Yo deseo poder negociar cuanto antes porque deseo dar una respuesta unitaria a las víctimas. Yo no me he levantado de la mesa con tal de volver al modelo del consentimiento», ha referido respecto al estado de las mismas.

«Nadie se esperaba que esto fuera a ocurrir»

En lo referente a su relación con la ministra de Justicia ha explicado que llevaban «meses hablando e intercambiando propuestas por escrito, porque era fundamental dar una respuesta unitaria como gobierno» y ha recordado que «línea roja estaba en no volver al Código Penal de La Manada».

Sin embargo, desde el martes, cuando la titular de Justicia declaró en una entrevista que «con una herida ya se puede probar que ha habido violencia» en una agresión sexual, ambas ministras no han vuelto a mantener ningún contacto, según Irene Montero. Ello evidencia la gran distancia que existe en estos momentos entre las partes, quizá un antes y un después en las relaciones entre los partidos cuando cada vez falta menos para las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.

Pero las palabras de Llop han molestado de puertas para dentro. Su eco ha resonado en el seno de las filas socialistas dado que han enconado el enfrentamiento al no haber sido muy afortunadas, según fuentes del PSOE.

La titular de Igualdad ha insistido en la existencia de una «discrepancia política» que, según ha asegurado, con el anterior ministro de Justicia, Juan Carlos Campo «no estaba» y ha asegurado que se hizo «un trabajo muy exhaustivo de revisión de cientos de casos» antes de la aprobación de la ley. Por eso, ha admitido la reducción de penas «no es que sea un efecto indeseado es que nadie se esperaba que esto fuera a ocurrir».

Respecto a si se siente desautorizada por la parte socialista del Gobierno, ha recordado las discrepancias con otras leyes como la Ley Trans o el aborto que, según ha asegurado, forman parte de la «normalidad de esta legislatura» y ante las que se «ha encontrado una salida». Por ello, ha apelado a la necesidad de «ser capaces de resolver las discrepancias» también en este caso.

«Yo he hecho hasta seis propuestas para reformar el Código Penal y creo que hay margen para el acuerdo por eso no he entendido por qué han presentado esa proposición en solitario», lamenta Montero, quien admite que no se esperaba que el PSOE registrara «una propuesta que suponía volver al Código Penal anterior». Ha recordado, además, que «ninguna reforma penal va a evitar la rebaja de penas» y cree que por eso había margen para el acuerdo. «Desearía que tengamos un acuerdo antes de que esa iniciativa inicie su trámite parlamentario con los votos de PP y Vox», ha añadido sobre una posibilidad que ya ha deslizado Bolaños.

Discrepancia «muy dolorosa»

En cuanto a las manifestaciones de Pilar Llop de que desde el Ministerio de Igualdad se está confundiendo a la opinión pública, Montero ha respondido: «La idea del calvario probatorio no es mía». Y ha asegurado que las «feministas no han peleado un cambio de nombre (respecto a los delitos), sino porque no sea más creíble el testimonio de la víctima si tiene una herida más grande».

Para Montero esa discrepancia con su socio de gobierno es «muy dolorosa» porque supone «volver atrás», a «la idea del calvario probatorio en el que la credibilidad de la víctima se basaba en si había habido violencia«: «Creía que estaba superado», se ha lamentado.

A pesar de estas diferencias, la ministra de Igualdad sigue teniendo esperanza: «Hay muchas opciones para hacer una reforma que nos puede permitir llegar a un acuerdo».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander se hace con un tercio del 'CoCo' de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

El Santander se hace con un tercio del ‘CoCo’ de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

Los tenedores propietarios de 466,6 millones de euros han aceptado la oferta del banco…

Pilar Alegría: «Ver entrar en la cárcel al señor Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante»

La portavoz del Ejecutivo niega cualquier vinculación del PSOE con una financiación ilegal…
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países…

Arranca la convocatoria extraordinaria de la nueva Selectividad en casi toda España

La Comunidad Valenciana ha dispuesto un calendario especial debido a la dana que afectó a ciertos estudiantes…