Aumenta la presencia de mujeres trabajadoras en Renfe

24 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
mujeres
Fuente: Pixabay

La presencia de mujeres en las convocatorias internas y externas está creciendo en los últimos años, fundamentalmente en el colectivo Comercial

El número de mujeres trabajadoras en el Grupo Renfe se ha incrementado en un 65% en los últimos cuatro años, pasando de 1.965 en 2018 a 3.247 en la actualidad. De esta manera, la presencia femenina en la plantilla de la compañía alcanza ya el 20%, siete puntos más que en 2018.

Renfe está desarrollando políticas con el fin de integrar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Y es que, la figura de la mujer, por historia y por los condicionantes propios del sector, ha sido tradicionalmente masculina.

Entre las razones que explican la presencia mayoritaria de hombres se encuentran, principalmente, en que gran parte de esta se concentra en determinados colectivos (conducción, comercial y talleres), lo que se denomina personal operativo.

En los puestos operativos, la presencia de mujeres en las convocatorias internas y externas está creciendo en los últimos años, fundamentalmente en el colectivo Comercial, donde las mujeres ya ocupan el 33,2% de los puestos. De hecho, en algunos de dichos puestos, como operadores de ingreso y operadores de entrada, ya hay más mujeres que hombres (58,9% y 50,2%, respectivamente).

Asimismo, el colectivo de Conducción, históricamente masculinizado, ha duplicado la presencia femenina en los últimos cuatro años, pasando de representar el 3,3% en 2018 al 7,4% en la actualidad. El porcentaje más elevado de mujeres se concentra en el área de Gestión, que se acerca a la paridad con un 42,6% de presencia femenina.

II Plan de Igualdad de Renfe

En el marco del Plan Estratégico 2019-2028, Renfe contempla medidas en materia de personal destinadas a aumentar el ritmo de incorporación de mujeres a su plantilla.

Por ello, el II Plan de Igualdad de Renfe, suscrito con las organizaciones sindicales, constituye un instrumento efectivo para avanzar en la igualdad real, no solo para evitar las discriminaciones por razón de sexo, sino también para incorporar la perspectiva de género en todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de la empresa.

Dentro de este plan, la compañía ha puesto en marcha iniciativas como el Observatorio de Igualdad de Género, que nació con el objetivo de detectar, analizar y proponer mejoras ante posibles situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres en la empresa. Aunque Renfe creó este mismo año una Red de Mujeres que pretende ser un espacio colaborativo en el que promover, visibilizar y promocionar el talento femenino en la organización, alcanzar la igualdad de género y evitar sesgos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…

Yolanda Díaz acusa a Iglesias de no saber diferenciar lo personal de lo político: «El odio deforma el rostro»

La ministra de Trabajo insiste en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos…