El Tribunal Supremo del Reino Unido desautoriza a Escocia para convocar un referéndum

23 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Nicola Sturgeon
La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon | Fuente: Europa Press

Sturgeon proyectaba celebrar un nuevo plebiscito en octubre de 2023, el segundo en nueve años

El Tribunal Supremo de Reino Unido, la corte más alta del país, ha dictaminado este miércoles que el Parlamento de Escocia «no tiene competencias» para convocar un nuevo referéndum de forma unilateral, sin el consentimiento de Londres.

Los independentistas, liderados por la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, ya saben lo que es celebrar un plebiscito. El último tuvo lugar en el año 2014, fue consensuado entre la administración central y la escocesa y se saldó con un 55% de votos a favor de la permanencia en Reino Unido, frente a un 45% que alegó por la emancipación.

La consolidación de Sturgeon en el poder, de la que da cuenta su aplastante mayoría parlamentaria, ha llevado al pueblo escocés a proyectar otra consulta de cara al 19 de octubre de 2023. La abogada general de Escocia, Dorothy Bain, admitió «no tener el necesario nivel de seguridad» de que la iniciativa pudiera llevarse a cabo de forma unilateral y trasladó la duda al Tribunal Supremo.

Sin embargo, en el momento de redactar su consulta, Bain se internó en los recovecos jurídicos y puso especial hincapié en el apartado terminológico. En el escrito, la letrada aseguró al tribunal que el referéndum, de convocarse, no tendría «efectos legales» en la unión.

Reed no mordió el anzuelo y aseveró que el plebiscito «no está restringido a sus consecuencias legales, sino que puede incluir consecuencias prácticas y políticas innegables», lo que, a largo plazo, «reforzaría o debilitaría la fortaleza democrática del país».

El dictamen del Tribunal Supremo ha despertado una ola de protestas en Escocia, que se materializarán en los próximos días en manifestaciones en Edimburgo y Glasgow. Sturgeon también ha lamentado la decisión de la corte a través de Twitter.

«El Tribunal no hace la ley, tan solo la interpreta. Una ley que no permite a Escocia elegir su propio futuro sin el consentimiento de Westminster deja ver que cualquier noción de asociación voluntario con Reino Unido es un mito», ha explicado. «Nuestra voz no será silenciada».

Junts respalda a los escoceses

Tanto la presidenta de Junts, Laura Borràs, como el secretario general, Jordi Turull, han trasladado su apoyo a Sturgeon. «Todo lo mejor desde Cataluña», han expresado.

«Sabemos que esta elección está en nuestras manos. La democracia o el derecho de los pueblos a decidir no puede ser limitado», han zanjado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…