Los españoles tienen una visión pesimista sobre la desigualdad económica

20 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
desigualdad
Un imagen que simboliza la desigualdad económica. | Fuente: Oxfam Intermón

Los datos que ofrece el coeficiente de GINI demuestran que la desigualdad de ingresos en España cada vez es menor

Vivimos en una sociedad donde la desinformación está a la orden del día y las percepciones sobre la desigualdad económica no es una excepción. La Encuesta Funcas sobre la percepción de las desigualdades económicas en España arroja luz sobre este asunto. Este sondeo fue diseñado y analizado por Analistas Socio-Políticos (ASP) vía online, entre el 19 y 30 de septiembre de 2019, sobre una muestra de 1.090 individuos, representativa de la población residente en España de 18 a 75 años. 

Más de cuatro de cada cinco entrevistados consideran que las desigualdades de ingresos en España son elevadas. Hasta un 83,4% está totalmente (47,6%), o bastante (35,8%) de acuerdo con la idea de que las diferencias de ingresos entre unos españoles y otros son demasiado grandes. 

La opinión crítica se trasluce también en la valoración que hacen los entrevistados de la evolución pasada de esta desigualdad económica y de su hipotética evolución futura. Un 69,7% cree que las diferencias de ingresos son hoy mucho (38,5%) o algo (31,2%) mayores que hace veinte años. Tan solo un 55,2% opina que aumentarán en los próximos veinte años.

¿Se corresponde esta visión pesimista del pasado con la realidad reflejada estadísticamente? La respuesta es no. Para argumentar la respuesta, basta con ver, a continuación, la evolución del coeficiente de Gini. El índice de Gini se mueve entre los valores 0 y 1. La variable 0 indica la máxima igualdad (todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos) y 1 la máxima desigualdad (todos los ingresos los tiene un solo ciudadano).

Evolución coeficiente de Gini. | Fuente: Wid.World

Como se aprecia en el gráfico superior, España ni siquiera llega a rozar el valor intermedio de 0,5. Además, se observa una tendencia decreciente de dicho coeficiente. En otras palabras, España tiende a la igualdad en la distribución del ingreso. Pero si el primer gráfico ofrece alguna duda, a continuación se muestra la evolución de la distribución del ingreso en España desde 1980 hasta 2021.

Distribución del ingreso. | Fuente: Wid.World

Como se puede ver en el anterior gráfico, el 1% más rico del país acumula alrededor del 10% del ingreso total, mientras que el 50% más pobre y el 10% más rico, acumulan aproximadamente un 25% y 30%, respectivamente. Se aprecia una estabilidad en la evolución de la variable en cuestión. De hecho, se denota cierta convergencia entre el 10% más rico y el 50% más pobre. Todo ello es sinónimo de que el diferencial de ingresos entre estos dos grupos sociales tiende a reducirse. 

Por lo tanto, ese pesimismo generalizado en cuanto a la inequidad económica lo único que aporta es el incremento de la desinformación de la ciudadanía, aparte de fomentar un clima de desconfianza

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Supremo interroga al novio de Ayuso por su denuncia contra el fiscal general por filtraciones

Alberto González Amador declara este viernes como denunciante en la causa contra Álvaro García Ortiz por la supuesta filtración de…

El calor extremo cierra mayo con máximas de hasta 42 °C y noches tropicales

Los últimos días del mes serán los más cálidos para estas fechas desde que hay registros, con máximas por encima…

Detenida en Elda una mujer por provocar un incendio que afectó a varios vehículos y un edificio

Una joven de 25 años fue arrestada por provocar un incendio como venganza sentimental que acabó calcinando varios vehículos y…

Detenido en Águilas tras intentar atracar una gasolinera con una pistola y huir en un coche robado

El sospechoso, un delincuente reincidente, fue arrestado tres días después gracias a la coordinación entre Guardia Civil y Policía Local…