Filtros de Instagram: una problemática que podría tener una regulación en España

5 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
Adicción al teléfono móvil
Adicción al teléfono móvil. | Fuente: Pinterest.

Hoy en día, es prácticamente imposible hablar de la juventud sin hablar de las redes sociales, pero tampoco sin hablar del photoshop o los filtros. Instagram es la red social por excelencia que ofrece ‘a la carta’ este tipo de retoques. Agrandar los pómulos, parecer más moreno o tener una nariz perfecta son algunos de los efectos que están marcando tendencia entre los más jóvenes. 

Lo cierto es que estos filtros alejan a las personas de su verdadera imagen y les acerca a unos estándares irreales y falsos. Aunque pueda parecer algo sin importancia, la realidad es que la influencia que ejercen las redes sociales están afectando a los estándares de belleza de la sociedad, algo que está perjudicando a la autoestima y a la salud mental de las personas.

Filtros de Instagram. | Fuente: MovilZona.

¿Cómo de perjudiciales son los filtros de Instagram?

La propia empresa matriz de Instagram, META, llegó a reconocer en un informe interno que esta red social empeoraba la imagen corporal en una de cada tres niñas que tenían problemas con su aspecto físico

De esta forma, los filtros pueden llegar a causar problemas de autoestima, ansiedad, incluso trastornos varios. Entre ellos el trastorno dismórfico corporal (TDC), que se caracteriza por una preocupación excesiva por la imagen corporal, y una percepción irracional sobre el propio cuerpo. También, en algunos casos, las personas que intentan encajar en esta belleza digital pueden trasladarse al mundo real en forma de un trastorno obsesivo.

Por otra parte, las redes sociales y sus correspondientes filtros están propiciando los trastornos de conducta alimentaria (TCA) en muchos jóvenes. Este último problema es mucho más preocupante de lo que se cree. «Las chicas con anorexia quieren ser perfectas porque creen que es lo que se va a valorar de ellas. No se permiten que no haya nada de ellas que no cumpla con las expectativas de otros. Todo lo que ven en las redes les hace seguir a rajatabla los pasos para convertirse en otras personas», asegura la directora de la Fundación FITA.

El debate de los filtros llega al Congreso

En España, Más País ha propuesto «crear un identificador de uso obligatorio por parte de marcas e influencers para etiquetas en las redes sociales todos los contenidos de imágenes en lo que la realidad se ha alterado con herramientas digitales». Por el momento se desconoce la fecha en la que se debatirá esta medida, o si llegará a aprobarse y llevarse a cabo.

Países como Francia, Noruega o Reino Unido ya han tomado medidas respecto a este tema tan delicado. En Francia, en 2017 se aprobó una ley por la que toda imagen que se edite debe ir acompañada del indicativo «fotografía retocada». En Noruega, se sigue el mismo procedimiento. Y en Reino Unido, directamente se prohibió en 2021 que cualquier influencer que hiciese publicidad utilizase filtros de Instagram o photoshop.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…
Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses: ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

¿Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses?: los expertos sostienen que ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

El próximo sábado se repite el ritual de adelantar una hora el reloj para adaptarse al horario de invierno pero…