Jordi González se abre sobre su jubilación

25 de noviembre de 2025
3 minutos de lectura
Jordi González / TVE

Habló de su estado de salud, ya que hace un tiempo sufrió un grave contratiempo durante una estancia en Medellín

Después de un tiempo alejado de la televisión, Jordi González (63 años) regresó hace unos meses para ponerse al frente de la actual temporada de ‘Col·lapse’. Presenta y dirige este espacio de TV3, un formato especialmente importante en su trayectoria porque, como él mismo ha revelado, será el último programa que conducirá. En una entrevista concedida a ‘Diari Ara’, el comunicador ha anunciado su jubilación y ha repasado distintos aspectos de su carrera en la pequeña pantalla.

Según recoge la revista Lecturas, sobre el momento en que decidió aceptar el proyecto, Jordi explica que:

«Llegó la propuesta de TV3 con un programa con reputación, audiencia, solvente, en Cataluña y en catalán. Además, no solo presento, sino que también soy director. Es una manera muy satisfactoria de acabar una carrera. Es mi epílogo, seguro. Lo podemos escribir ante notario. Puede durar tres meses o tres años, pero no haré otro programa»

También ha hablado de sus planes tras la jubilación. Dice que “al día siguiente iré a Japón, que todavía no he ido”. Después de ese viaje, asegura que “quiero aprender inglés y aprender a cocinar. Son las cosas que me propuse cuando tenía 40 años y que todavía no he podido hacer”.

Llega la despedida tras décadas al frente de múltiples formatos y en distintas cadenas. Entre ellos, ‘Moros y Cristianos’, ‘La casa de tu vida’, ‘TNT’, ‘Gran Hermano’, ‘Las joyas de la corona’, ‘Supervivientes’ o ‘Lazos de sangre’. En su propio programa recordó su etapa dorada en Telecinco, donde vivió algunos de los mejores momentos de su carrera.

‘Sueldazo’ en Telecinco

Incluso habló del salario que llegó a percibir, y reveló:

«Entré en Telecinco en una época dorada, cuando también ficharon a Ana Rosa, Jesús Vázquez y Pedro Piqueras. Vasile nos decía que éramos la aristocracia de la tele. Mi mejor sueldo lo llegué a ganar en el año 1999. Cobraba 20 millones de pesetas. 120.000 euros por programa, no por temporada»

Pasó más de dos décadas en la cadena: “Veintidós años, fueron”, recuerda. Y resume así su experiencia:

«Lo mejor de Telecinco es la agilidad. Pueden decidir hoy jueves que harán un programa y el lunes lo tienen en marcha. Y lo peor de Telecinco es que hay pocos platós para tanta producción»

También confesó que hubo un programa que le resultó incómodo de presentar. “Sí”, afirma sin dudar:

«Hay un programa que hice en 2006 que era de testigos. Es lo de exponer impúdicamente sentimientos, frustraciones y desgracias ajenas… Y el buen presentador de testigos, que yo no lo seré nunca, es el que hace que la persona que viene a contar una historia llore. Pero a mí me provoca mucho rubor que la gente llore en la tele…»

Contratiempo de salud

Durante la entrevista habló además de su estado de salud, ya que hace un tiempo sufrió un grave contratiempo durante una estancia en Medellín. contó en la revista Semana:

«Vieron que era a consecuencia de una bacteria que no lograban identificar. Me pusieron antibiótico durante muchos días, pero la fiebre no bajaba y yo cada vez estaba peor. Tuvieron que inducirme al coma. Estuve en coma tres semanas»

Asimismo, el diagnóstico fue contundente:

«Lo que yo tenía era una bronconeumonía bilateral, que es la enfermedad que ha matado al papa Francisco, agravada por una crisis renal. Es un diagnóstico con claro índice de mortalidad»

Ahora asegura estar totalmente recuperado. “Sí, por supuesto”, afirma. También se sinceró sobre el posible impacto psicológico de haber estado tan cerca de la muerte:

«El trauma es lo que más miedo me daba, pero seguí las instrucciones de mi psicólogo, que me dijo ‘cuando sea posible, sube a un avión y ve allá donde te pasó todo esto’, que está en Colombia. Y lo hice… Aquellas calles que no podía subir porque estaba enfermo y con respiración dificultosa, pude subirlas. Y no me han quedado pesadillas»

No olvides...

Jeanette reivindica su papel pionero en la música española: «Yo he creado un estilo»

Músicos tan distintos como Enrique Bunbury o Alejandro Fernández le han rendido homenaje durante décadas…

Miley Cyrus celebra 33 años desafiando su identidad y reinventando su música

Fuera de los escenarios, Cyrus también ha redefinido lo que significa ser una artista responsable: activista por la comunidad LGTBIQ+,…

Toño Sanchís, condenado a dos años de prisión por quedarse con el dinero de Belén Esteban

El tribunal establece que Sanchís aplicó una comisión superior al 20% acordado, obteniendo más de 400.000 euros entre mayo de…

La historia de la hermana Eva, la joven brasileña que dejó las pasarelas por la vida religiosa

Su historia se ha convertido en un ejemplo de transformación personal y búsqueda de sentido Kamila Rodrigues Cardoso, una joven…