Ha presentado la Universidad de Granada el Humtext, un corpus digital y libre que compila más de cinco siglos de humor escrito en español con fines de estudio científico. La plataforma, diseñada por Doina Repede, profesora del Departamento de Lengua Española, ya integra más de 1.800 muestras, desde chistes y epitafios hasta tiras cómicas; procedentes de periódicos, revistas y libros. Su objetivo es documentar y analizar la evolución del género humorístico en nuestra lengua.
Este nuevo recurso amplía el trabajo iniciado con Humcor, el archivo de humor oral presentado en marzo, y juntos conforman la recopilación más ambiciosa de documentación humorística en español hasta la fecha. Humtext nace como herramienta clave para investigadores, lingüistas e historiadores, ya que permite un análisis sistemático a una escala sin precedentes y reúne una gran variedad de formatos y géneros.
Entre los materiales digitalizados figuran chistes, anécdotas, epigramas, esquelas, obituarios, relatos, artículos de opinión y viñetas publicadas en medios como El Pueblo o El Defensor de Granada, además de revistas emblemáticas como La Codorniz o El Jueves. La colección se nutre de fondos de hemerotecas públicas, archivos históricos, colecciones privadas y recursos digitales, según recoge la Universidad de Granada.

Cada una de las más de 1.800 muestras ofrece una imagen escaneada del documento original, lo que garantiza la autenticidad de las fuentes. A ello se suma su transcripción literal y, como valor añadido, una versión modernizada que adapta la ortografía a las normas actuales. Esta edición crítica facilita la comparación y el estudio diacrónico del lenguaje.
De este modo, el archivo no solo preserva un patrimonio cultural habitualmente efímero, sino que también se convierte en base para futuras investigaciones sobre la evolución del humor, los cambios lingüísticos y las tradiciones satíricas en el mundo hispanohablante.
Asimismo, el proyecto, iniciado en septiembre de 2025, sigue en expansión y prevé digitalizar todos los materiales recopilados para crear una biblioteca especializada destinada a la preservación y el análisis científico del patrimonio humorístico en español.