¿Cuánto tiempo le queda a Pedro Sánchez?

19 de noviembre de 2025
3 minutos de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados / Europa Press

«Tal vez no lo sepa. Tal vez no se dé cuenta, pero Sánchez está destruyendo al PSOE», afirmó Ferrán Espaser

El Gobierno de Pedro Sánchez entra en una fase crucial, probablemente definitiva, que podría desembocar en el fin de su mandato. La ruptura del apoyo parlamentario de Junts, el partido independentista catalán liderado desde el exterior por Carles Puigdemont, quien evita así su procesamiento por sedición; deja al PSOE en minoría en el Congreso. Junts acusa a Sánchez de incumplir los acuerdos que permitieron su reelección en 2023.

Aunque el sistema de investidura español, muy distinto al voto directo de otros países, hizo posible que Sánchez renovara mandato sin ser el candidato más votado, gracias al apoyo de al menos 175 escaños. El PP, ganador de las elecciones con Alberto Núñez Feijóo, no logró reunir esos respaldos. Hoy, tras perder hace un año a los cinco diputados de Podemos y ahora a los siete de Junts, el Gobierno de coalición suma 163 escaños frente a los 170 que reúnen PP y Vox, más nueve del grupo mixto y los siete del partido de Puigdemont.

Sánchez insiste en que “no habrá elecciones hasta 2027”, aunque la pérdida de apoyos y los escándalos de corrupción compliquen su gestión. Sin embargo, una moción de censura exitosa es imposible, porque sus socios parlamentarios no la respaldarían: perderían los beneficios pactados.

Un Sánchez a prueba

Sin embargo, la primera prueba de fuego llegó con la propuesta del PP para eliminar la fecha del cierre definitivo de las centrales nucleares. Junts, recién distanciado del PSOE, optó por abstenerse, lo que impidió que la enmienda prosperara. En las filas socialistas, no obstante, se reconoce que un rechazo constante de Junts y Podemos, 11 escaños en total; bloquearía la legislatura.

Declaró a Diario Las Américas, Ferran Espaser, profesor emérito de Derecho en la Universidad de Lleida:

«Sabemos que Sánchez reitera, una y otra vez, que no convocará elecciones antes de 2027. Pero también sabemos que él acostumbra a decir una cosa hoy y hacer otra mañana»

Además recordó que su historial está lleno de giros:

«Primero, que no negociaría ni con los separatistas catalanes ni vascos, y negoció. Segundo, que no pactaría con Pablo Iglesias y Podemos, y pactó. Y así, sucesivamente en otros aspectos»

Espaser señaló que Sánchez llegó al poder gracias a la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018, basada en casos de corrupción del PP, y lamentó que ahora el presidente afronte un escenario similar. «Tal vez no lo sepa. Tal vez no se dé cuenta, pero Sánchez está destruyendo al PSOE», afirmó.

Corrupción

A este clima se suman nuevas investigaciones. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y distintas grabaciones telefónicas señalan al número tres del PSOE, Santos Cerdán, principal negociador con los independentistas; conversando con funcionarios sobre repartos de dinero y favores relacionados con adjudicaciones públicas. Entre los implicados aparece José Luis Ábalos, exministro de Fomento, ya cuestionado por su reunión en 2020 con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, pese a su prohibición de entrada en Europa.

Koldo García Izaguirre, mano derecha de Ábalos, está acusado de dirigir una presunta ‘organización criminal‘ que se lucró con contratos públicos de mascarillas por 54 millones de euros durante la pandemia.

Además, el Tribunal Supremo procesa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la supuesta filtración de un correo electrónico que afecta al novio de Isabel Díaz Ayuso. Y la Fiscalía mantiene abierto el caso contra Begoña Gómez, mujer de Sánchez, por presunto tráfico de influencias en relación con fondos y contratos vinculados a Air Europa.

Todos los implicados niegan las acusaciones, y Sánchez sostiene que ni su partido ni su Ejecutivo son corruptos. Pero la oposición y sus propios aliados exigen explicaciones más contundentes ante la posibilidad de que la corrupción esté más arraigada de lo que se reconoce.

Así, el Gobierno llega a un punto de máxima tensión. Y, paradójicamente, el futuro político de Sánchez podría depender de los mismos votos de Junts que impulsaron el referéndum independentista ilegal de 2017 y cuyo liderazgo se repartió entre encarcelados y fugados.

No olvides...

Se viraliza un dramático vídeo contra Sheinbaum de la Generación Z de México

El detonante de este movimiento juvenil fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre…
España certifica un billete al Mundial casi perfecto

España certifica un billete al Mundial casi perfecto

El empate a dos ante Turquía en La Cartuja clasifica a la 'Roja' pero la deja sin el pleno de…

España anuncia una movilización de más de 800 millones de euros para ayudar a Ucrania

Sánchez afirma que este respaldo se mantendrá hasta lograr "una paz justa y duradera"…

La UCO señala a Santos Cerdán como enlace en una presunta trama de adjudicaciones amañadas entre Transportes y Acciona

La trama liderada por el ex secretario de Organización del PSOE se llevaba un 2% en mordidas procedentes de los…