Pingüinos en peligro de extinción compiten con los barcos pesqueros por alimento

18 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Un pingüino africano detrás de una roca en el Zoologischer Garten zoo de Berlín, Alemania / Europa Press - Archivo

En 2016 alrededor del 20% de los pingüinos se alimentó en las mismas zonas donde operaban barcos pesqueros activos

Los pingüinos africanos (Spheniscus demersus), catalogados en peligro crítico de extinción, presentan una probabilidad mucho mayor de buscar alimento en las mismas zonas que los barcos pesqueros comerciales durante los años de baja abundancia de peces. Esto incrementa la competencia por los recursos y añade presión a una especie ya gravemente amenazada, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de St. Andrews (Reino Unido).

Dicha investigación, publicada en el Journal of Applied Ecology, introduce una métrica inédita denominada ‘intensidad de superposición‘. Por primera vez permite medir no solo el espacio compartido entre pingüinos y embarcaciones pesqueras, sino también cuántos individuos se ven realmente afectados por esa coincidencia de áreas.

Además, la población de pingüinos africanos ha caído casi un 80% en las últimas tres décadas. Parte del declive se atribuye a la competencia con la pesca local dirigida a sardinas y anchoas, presas fundamentales para los pingüinos. Esta actividad se realiza con redes de cerco, un método que captura bancos completos rodeándolos con una gran malla.

Según recoge la agencia de noticias Europa Press, la doctora Jacqueline Glencross, autora principal del estudio e investigadora del Scottish Oceans Institute de la Universidad de St Andrews, señala:

«Queríamos una mejor manera de evaluar cuántos pingüinos se ven potencialmente afectados cuando las pesquerías operan cerca, no solo dónde se produce la superposición»

El equipo utilizó datos de seguimiento de pingüinos en las islas Robben y Dassen y contó con la participación de investigadores de la Universidad de Exeter, del Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica y de BirdLife Sudáfrica. Estos resultados muestran un fuerte aumento en la superposición de hábitats durante los años de escasez de alimento.

En 2016, un año con baja biomasa de peces, alrededor del 20% de los pingüinos se alimentó en las mismas zonas donde operaban barcos pesqueros activos. En los años con mayor abundancia de peces, la superposición cayó a apenas un 4%.

Estos datos indican que la competencia entre pesquerías y pingüinos se intensifica cuando las presas son menos numerosas. El riesgo es aún mayor durante etapas críticas como la cría de polluelos, cuando los adultos necesitan buscar alimento de forma eficiente para abastecer a sus crías.

Al cuantificar la intensidad de la superposición a escala poblacional, el estudio aporta una herramienta novedosa y eficaz para evaluar riesgos ecológicos y respaldar una gestión pesquera basada en el ecosistema. El enfoque también ofrece aplicaciones prácticas para diseñar áreas marinas protegidas dinámicas capaces de adaptarse en tiempo real a los cambios en la relación depredador-presa.

Asimismo, el pingüino africano fue noticia recientemente a raíz de un caso judicial histórico en Sudáfrica, que cuestionaba la falta de vedas de pesca biológicamente adecuadas cerca de las colonias de cría. A comienzos de este año, sectores de conservación y pesca alcanzaron un acuerdo en el Tribunal Superior sobre la necesidad de establecer vedas alrededor de estas colonias. Como respuesta, el gobierno sudafricano restableció zonas de veda más amplias y con mayor relevancia biológica alrededor de la isla Robben, una de las colonias analizadas en el estudio.

Glencross concluye:

«Esta investigación destaca por qué son necesarios esos cierres. Las zonas previamente desprotegidas con alta intensidad de superposición son donde los pingüinos corrían mayor riesgo»

No olvides...

¿Qué es el fenómeno de la ‘pareidolia’?

Ver un rostro en una sombra puede generar miedo, sorpresa o incomodidad, sobre todo en contextos oscuros o desconocidos…

Tom Cruise recibe su primer Oscar honorífico: «Hacer películas no es lo que hago, es lo que soy»

A lo largo de sus casi 45 años de carrera, el actor ha estado nominado cuatro veces, pero hasta ahora…

Rosalía redefine la moda: de los volantes flamencos a la estética minimalista y enigmática

Cada etapa de su carrera musical parece acompañada de un cambio visual que va más allá de lo estético, convirtiéndose…

El nuevo hallazgo en 3I Atlas aviva la hipótesis: ¿se trata de una nave alienígena?

No representa un riesgo para la Tierra, pero analizar su composición para determinar su origen mantiene en alerta a astrónomos…