‘El sueño’, de Frida Kahlo, sale a subasta en Nueva York por más de 40 millones de dólares

13 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
'El sueño', Frida Kahlo (1940) / AP

La obra no se exhibe públicamente desde la década de 1990 y su destino podría volver a quedar fuera del ojo público

El sueño (La cama) de Frida Kahlo será subastada el próximo 20 de noviembre en Nueva York. La noticia ha captado de inmediato la atención de historiadores de arte mexicanos, ya que la obra tiene un valor estimado entre 40 y 60 millones de dólares. De alcanzarse esa cifra, se convertiría en la pieza más cara vendida de una artista femenina y en la más costosa de cualquier artista latinoamericano.

Fue creada en 1949, después de que Frida Kahlo viajara a París y entrara en contacto con los surrealistas. Ese año, su producción artística fue limitada, según recoge El Heraldo de México. Durante ese mismo periodo, la pintora mexicana realizó también Autorretrato con el pelo cortado y Autorretrato con collar de espinas y colibrí.

Tras su recorrido internacional, que incluyó exhibiciones en Londres, Abu Dabi, Hong Kong y París, será la casa de subastas Sotheby’s la encargada de poner a la venta El sueño (La cama) en Nueva York. La obra no se exhibe públicamente desde la década de 1990 y, según AP, su destino podría volver a quedar fuera del ojo público, como sucede con muchas piezas adquiridas por grandes sumas en subastas.

En la actualidad, el récord de venta para una obra de una artista mujer lo posee Jimson Weed/White Flower No. 1 de Georgia O’Keeffe, vendida por Sotheby’s en 2014 por 44,4 millones de dólares. En el caso masculino, Salvator Mundi, atribuida a Leonardo da Vinci, ostenta el precio más alto, con 450,3 millones de dólares tras ser subastada por Christie’s en 2017.

Obras protegidas

En México, la obra de Frida Kahlo está protegida por una declaratoria de monumento artístico. Esto impide que las piezas que se encuentran en el país sean vendidas al exterior o destruidas. Sin embargo, las obras que pertenecen a colecciones privadas fuera de México sí pueden ser comercializadas en el extranjero, como es el caso de El sueño (La cama), cuya procedencia corresponde a una colección privada cuyo propietario permanece anónimo.

En cuanto al simbolismo del cuadro, la ‘calaca’ que aparece sobre el dosel de la cama no representa un esqueleto del Día de Muertos, sino un Judas, figura artesanal de cartonería; que tradicionalmente se quema durante la Semana Santa. Este elemento simboliza la purificación y el triunfo del bien sobre el mal, al ser una representación de Judas Iscariote, el traidor de Jesús.

Aunque Frida Kahlo suele asociarse al movimiento surrealista y su obra será subastada junto a piezas de Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Dorothea Tanning, la artista nunca se consideró parte de dicho movimiento. A pesar de haber conocido a su fundador, André Breton, en México, quien incluso le organizó una exhibición en París en 1939, Kahlo afirmaba que su arte no surgía del sueño, sino de su propia realidad.

No olvides...

El 'árbol culo' de Granada, un fenómeno en las redes

El ‘árbol culo’ de Granada, un fenómeno ‘turístico’ en las redes

Su ubicación ha llegado a estar marcado como localización de Google para visitar…

Homenaje a seis décadas de historia de Radio Clásica y lanzamiento de un disco conmemorativo

Cada pieza se presenta como 'un fragmento de historia radiofónica', una puerta abierta a los recuerdos de quienes crecieron con…

Trabajar menos y vivir más, la generación Z lo tiene claro: la ‘microjubilación’ ya es una nueva forma de vida para los jóvenes

En algunos países, como Australia, ya existen políticas laborales que permiten pausas remuneradas después de varios años de trabajo…

China apuesta por la ciencia y la tradición en su ambición por la longevidad humana

La tradición milenaria, con su énfasis en la prevención y el cuidado del cuerpo, se mezcla con la ciencia moderna…