Trigos y llanuras

11 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Campo de trigo. | Fuente: Istock

Hemos de procurar, mientras se pueda, recorrer trigos y llanuras para tener sólo memoria de la claridad

En su relato de Ireneo Funes, Borges quiere dejarnos constancia de lo terrible que puede ser recordar o de lo excelente que también puede serlo.

El protagonista, que desde siempre mostró una buena memoria, queda tullido por la caída de un caballo y se obliga a recordar todo lo vivido para no caer en la desesperación de la quietud. Más de ochocientas memorizaciones que va codificando en su inteligencia privilegiada con números o nombres, con fechas mezcladas entre latines que también ha aprendido en su postración.

Definitivamente Ireneo es un mártir cuando recuerda los infortunios y un hombre feliz del todo cuando acomoda a su tiempo las pasadas alegrías…

Esta vida nos señala la dirección de la inmovilidad en la osamenta, provocada por los años o los accidentes (que viene a ser lo mismo con distintos nombres). Hemos de procurar, mientras se pueda, recorrer trigos y llanuras para tener sólo memoria de la claridad; las cuevas, como las sombras, no pueden espantarse del recuerdo fácilmente.

Pedro Villarejo

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Disparates

Disparate es pretender que en la Unión Europea se imponga el catalán como una bandera común de entendimiento…

Ópera en Veraluz

Hay poemas que tocan el alma de todas las patrias en peligro…
Puigdemont

Juntos por Cataluña

“Abre la boca que te la llene”, dice el Salmo 81, y a estos independentistas boca no les falta Juntos,…

Valoración de suegras

En la Sagrada Escritura Rut, viuda de un israelita, muestra la más extraordinaria lealtad para con su suegra hasta concebir…