TikTok revela si tienes una conexión real en tu relación con un nuevo ‘trend’

11 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Pareja / Freepik

En lugar de interpretarla como una prueba que se pasa o se falla, sugiere verla como una oportunidad de diálogo sobre las necesidades emocionales

En TikTok, la ‘teoría del pájaro‘ se ha convertido en una de las tendencias más comentadas para medir la conexión emocional entre parejas. A simple vista parece un experimento viral, pero detrás de ella hay una reflexión más profunda sobre la comunicación y la validación emocional en las relaciones.

@laynebobayne

I tried to do it when he was the most distracted – which means playing Fortnite 😂 #birdtheory #birdtest #husbandwife #marriage #parentsoftiktok

♬ original sound – Layne

Todo comenzó con un vídeo de Layne Berthoud, terapeuta ocupacional de Los Ángeles, que alcanzó casi cinco millones de visitas en pocos días, según recoge Vanguardia (MX). En el clip, Berthoud le comenta casualmente a su marido: «Hoy vi un pájaro». Su pareja, Alexandre, responde con curiosidad: «¿Ah, sí?». Sin saberlo, acababa de pasar la prueba del pájaro, una ‘evaluación‘ que, según TikTok, mide el nivel de interés y atención que una persona muestra hacia su pareja.

¿Qué revela realmente la teoría?

Está vinculada la idea del origen al trabajo del investigador matrimonial John Gottman, quien introdujo el concepto de las ‘peticiones de conexión‘. Estas representan pequeñas oportunidades cotidianas para acercarse emocionalmente a un comentario, una observación o una pregunta trivial que, si se responde con interés, fortalece el vínculo afectivo.

Según Gottman, las parejas felices responden positivamente al 86% de estas peticiones, mientras que las que terminan separándose solo lo hacen el 33% de las veces. Por eso, aunque la teoría del pájaro parezca un juego, su esencia apunta a algo más profundo como escuchar, responder y estar presentes en los pequeños gestos del otro.

¿Es una prueba real?

No todos los expertos la respaldan como una medida confiable del amor. Carrie Cole, directora de investigación del Instituto Gottman, advierte que convertirla en un test puede ser contraproducente. «No somos perfectos. Las parejas felices también fallan a veces», explica. En lugar de interpretarla como una prueba que se pasa o se falla, sugiere verla como una oportunidad de diálogo sobre las necesidades emocionales.

Coincide la psicóloga Alexandra Solomon, ya que para ella, estos retos virales reflejan la necesidad humana de confirmar la conexión emocional y preguntarse ‘¿estamos bien?’. Sin embargo, insiste en que ninguna tendencia digital puede sustituir la comunicación constante, la empatía y la presencia diaria en una relación.

Sin embargo, la teoría del pájaro no determina si tu pareja es la indicada. Pero sí recuerda algo esencial, que las relaciones sólidas se construyen con atención, curiosidad y pequeños gestos de interés, repetidos día tras día.

No olvides...

La exposición ‘Ecos de la Nocturnidad’ de Héctor Acevedo llega a un museo en España

Su lenguaje visual se mueve entre lo figurativo y lo poético, creando atmósferas cargadas de misterio Toledo se prepara para…

Un robot chino entra en la lucha contra Tesla y Huawei por dominar la IA humanoide

El robot humanoide IRON integra una columna vertebral similar a la humana, piel flexible, 22 grados de libertad en las…

La transformación de la Casa Blanca en Mar-a-Lago pone en jaque un ideal estadounidense

El peligro es que esta transformación modifica también la percepción que la sociedad tiene de sus líderes…

La expansión del universo se ralentiza inesperadamente

El estudio revisó más de 300 galaxias anfitrionas de supernovas de tipo Ia, consideradas “candelas estándar” para medir distancias cósmicas…