La Policía Local de Sevilla precinta siete locales durante la noche de Halloween

1 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
PN
Policía Nacional. | Fuente: Europa Press.

Se inspeccionaron 15 actividades, con el resultado de seis precintos y desalojos, sobre todo por superar el aforo permitido o no tener licencia obligatoria, que sumaron más de 4.000 personas entre los distintos establecimientos hosteleros

El operativo desplegado por la Policía Local de Sevilla para el control de establecimientos con fiestas de la tradición anglosajona de Halloween se ha saldado con siete precintos de establecimientos por no cumplir los permisos, superar los aforos permitidos o vender bebidas a menores; así como diez actas de denuncias por distintos motivos, sobre todo por molestias por ruidos.

Así, con carácter preventivo, la Línea Verde de la Policía Local impidió la celebración de una fiesta anunciada en un cortijo de Pino Montano, al no disponer de los permisos obligatorios para su celebración. Para evitar el acceso al recinto, la Policía Local dispuso un dispositivo de información y desvío del tráfico que pretendía llegar hasta el lugar de la fiesta.

Con este carácter preventivo, se inspeccionó una quincena del resto de celebraciones previstas por Halloween, siguiendo así con una segunda ronda la labor inspectora de días atrás, y además otros establecimientos hosteleros ante denuncias vecinales.

Durante la posterior celebración en sí de las distintas fiestas, se inspeccionaron 15 actividades, con el resultado de seis precintos y desalojos, sobre todo por superar el aforo permitido o no tener licencia obligatoria, que sumaron más de 4.000 personas entre los distintos establecimientos hosteleros, y se levantaron diez actas de denuncias por distintos motivos, sobre todo por molestias por ruidos.

En esta labor inspectora ha sido fundamental la monitorización de las redes sociales y anuncios de todo tipo sobre la organización de fiestas. La documentación sobre la titularidad del local y el responsable final de la fiesta, los permisos administrativos necesarios, los aforos máximos permitidos, la legalidad de las bebidas alcohólicas o las condiciones de seguridad del local han sido las cuestiones principales analizadas.

El edil de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, ha destacado así la efectividad del dispositivo policial y la «contundencia» con la que se actuó para, sobre todo, velar por la seguridad de los asistentes a las celebraciones. «No obstante, quiero hacer hincapié en una reiterada llamada a la responsabilidad de los organizadores de estas fiestas y a la necesidad de que se respeten los aforos permitidos», según ha dicho.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España cierra marzo con 2,5 millones de parados, la cifra más baja en un mes de marzo en 17 años

El sector servicios lidera la bajada del desempleo en un mes marcado por la contratación previa a Semana Santa El…

El Gobierno acelera el decreto sobre nuevas universidades: «No va de públicas o privadas, sino de buenas o malas»

Entre los nuevos requisitos, se exigirá que los centros alcancen un mínimo de 4.500 estudiantes en sus primeros cinco años…
Una

«Nos decían que los españoles odiaban a Cataluña y es mentira»

Una joven catalana relata su cambio de perspectiva sobre el separatismo…
Nuria se activa el jueves en España con lluvia, frío y hasta nieve

Nuria se activa desde el miércoles en toda España con lluvia, frío y hasta nieve

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península y las temperaturas bajarán una media…