El próximo 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Congreso de los Diputados celebrará un coloquio muy especial. Nevenka Fernández, la primera política en España que denunció acoso sexual, laboral y psicológico en el ámbito público, participará en un encuentro con la jueza especializada en violencia de género Cira García. La conversación se realizará en el Salón de Pasos Perdidos y también contará con la intervención de la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
El caso de Nevenka Fernández marcó un antes y un después. En 2001, siendo concejala de Hacienda en Ponferrada, denunció al entonces alcalde Ismael Álvarez, con quien había tenido una relación. A pesar de su valentía, el respaldo social fue mínimo y, en muchos casos, se apoyó al acusado. Sin embargo, en 2002, la justicia dictó sentencia: Álvarez fue condenado a nueve meses de prisión, inhabilitado para ejercer cargos públicos y obligado a indemnizar a Nevenka con 12.000 euros. Este hecho convirtió a Nevenka en un referente y su caso fue el primero en España en condenar a un cargo político por acoso.
Su historia ha trascendido la política. Ha inspirado libros como Hay algo que no es como me dicen, de Juan José Millás, y El poder de la verdad, escrito por la propia Nevenka. Además, se han producido documentales, una miniserie y la película Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín. Su experiencia refleja la lucha de muchas mujeres que enfrentan acoso en entornos laborales y de poder, según ha publicado Europa Press.
El acto del Congreso no será solo un diálogo sobre su experiencia. Tras la charla, las diputadas podrán participar en un emotivo homenaje a las víctimas de violencia machista. Saldrán con velas encendidas a las escaleras de la Puerta de los Leones, donde se leerán los nombres de las mujeres asesinadas este año.
El Congreso ha mostrado su compromiso constante contra la violencia de género. Cada sesión plenaria se guarda un minuto de silencio en memoria de las víctimas, con todos los diputados de pie. Este gesto simboliza la importancia de visibilizar el problema y mantener viva la memoria de quienes han sufrido agresiones.
Con la presencia de Nevenka Fernández, la Cámara Baja busca unir historia, justicia y reflexión. Su testimonio recuerda que, aunque los obstáculos sean grandes, la valentía y la verdad pueden abrir camino para generaciones futuras. El 25 de noviembre será un día de recuerdo, conciencia y aprendizaje para todos los que creen en una política libre de violencia.