Batacazo del BBVA, que no puede ocultar su futuro judicial tras la desaparición de la cortina de humo de la OPA

17 de octubre de 2025
3 minutos de lectura
Fachada de la sede de BBVA en Madrid. | EP

El BBVA al borde de la imputación por su implicación en el ‘caso Villarejo’

La prensa ha analizado profusamente las causas del fracaso del OPA del BBVA sobre Banco Sabadell, y por hacerlo breve hay tres líneas principales de argumentación consensuadas y una cuarta que se le olvida a todo el mundo.

Por una parte, las razones políticas. Según este razonamiento, esta habría sido una OPA marcada por la política. Desde su anuncio en los días previos a unas elecciones autonómicas, hasta la prohibición de fusión durante un tiempo que habrían rebajado las posibles sinergias.

Por otra parte, las razones económicas. Según estas explicaciones, BBVA habría sido cicatero en su oferta y esto habría hecho que los accionistas -especialmente los institucionales- no hubiesen acudido a la OPA. No deja de ser sorprendentemente que con 102 accionistas institucionales comunes que tenían el 25% del capital del Sabadell no hayan conseguido que los institucionales hayan acudido a la OPA, a pesar de que el 1% de los minoritarios aceptaron y que el “tiburón mejicano” David Martínez, miembro del consejo de Administración del Sabadell aceptó ir a la OPA con su 3,86% del capital del banco opado.

La tercera razón, la más relevante, comentada en el digital Voz Populi por Juan Delgado que dice que la OPA “será analizada en las escuelas de negocios por la acción de un financiero más temerario que audaz (Torres) y por la resistencia de un banquero que ha jugado sus cartas con la pericia de los veteranos (Josep Oliu)”.

Por último, y eso lleva a la cuarta razón para el fracaso de la OPA que es la huida hacia delante de alguien, el temerario Carlos Torres, que sabe que su entidad está al borde del mayor escarnio que puede sufrir una entidad jurídica y es, su posible imputación por el caso Villarejo.

Es más que plausible que la OPA no fuese si no una cortina de humo para ocultar los problemas legales de la causa abierta en la Audiencia Nacional contra BBVA por la contratación del comisario Villarejo para deshacerse de sus enemigos.

Hay que recordar que la causa 4/2019 ha recibido un impulso importante tras la jubilación de juez Garcia Castellón y la toma de posesión del nuevo juez Antonio Piña Alonso, quien tras tomarse un tiempo para conocer el procedimiento ha empezado a tomar medidas.

Así, el juez Piña Alonso, magistrado de gran prestigio, ha dictado una providencia fechada el 14 de octubre de 2025 en la que deniega la petición del BBVA de eliminar una parte del informe pericial elaborado por el experto Julián Soto Sepúlveda dentro de la pieza separada nº9 del caso BBVA-CENYT.

La defensa del banco había solicitado que se expurgara íntegramente la página 133 del informe del perito que analizó los correos del BBVA, que reproduce un correo electrónico interno del 28 de septiembre de 2017 entre Eduardo Arbizu y Jordi García Bosch, por considerar que su contenido no guardaba relación con la causa.

Sin embargo, el Ministerio Fiscal —en un escrito firmado por Alejandro Cabaleiro Armesto— se opuso a esa petición, argumentando que parte del contenido, especialmente un párrafo en el que se menciona un requerimiento del Banco de España podría tener relevancia penal y justificar nuevas diligencias. Entre otros motivos porque en dicho correo se habla que Eduardo Ortega estaba hablando con el instructor del caso Ausbanc, Santiago Pedraz. Es decir, no solamente el BBVA era el autor de la denuncia anónima presentada en enero del 2015, sino que dos años después, seguía participando en la instrucción, mientras que seguía pagando los servicios del comisario Villarejo hasta que entró en prisión en noviembre del 2017 BBVA quería eliminar en el expurgo a Jordi Garcia Bosch que casualmente era la persona responsable para la integración del Banco Sabadell en el BBVA.

Todo, desde el lanzamiento de la OPA, el precio marcado, las manifiestas inconsistencias de los directivos del BBVA durante el periodo de la OPA, hasta el nombramiento del responsable de la fusión no son sino un síntoma de la prepotencia, soberbia, arrogancia, altanería, suficiencia , con la que el BBVA se ha manejado siempre desde la nefasta gestión del Francisco González , como si la integración en BBVA fuera la única solución para SABADELL y sus accionistas y la única razón para no verlo de esta forma fuera la estulticia.

Aun así, es cierto que hay varios ganadores del fracaso del OPA, por un lado, los accionistas que van a ver cómo tanto BBVA se lanza a una carrera alocada para facilitar la rentabilidad de los accionistas, vía compra de acciones (ya anunciadas por su, de momento, Presidente) como los del Sabadell que ven cumplidas las promesas del equipo de gestión de repartir dividendos extraordinarios por la venta de TSB.

Pero también ganan los empleados y los clientes de ambos bancos que ven como se diluyen los despidos masivos o el cierre de cuentas por la suma de riesgo.

Comentario aparte es el papelón jugado, una vez más, por el PNV que ha visto como su caballo ganador se quedaba en potranco.

Ahora se empezará a hablar de como Torres va a poder mantenerse en la Presidencia del banco. De momento se asegura que sigue porque cuenta con el apoyo del consejo y de la junta, pero ya se verá con el tiempo, especialmente con el gobierno intervencionista que tenemos.

7 Comments Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Trump apunta de nuevo contra España y la acusa de deslealtad con la OTAN

Trump recordó que los países miembros se comprometieron a destinar un 5 % de su PIB a defensa antes de…

Los ingresos hospitalarios se duplicarán en 2050, con mayor impacto en mayores y dependientes

Actualmente, más de la mitad de las altas hospitalarias corresponden a personas mayores de 74 años…

La cárcel desde el patio: ansiedad, drogas y la lucha por la resocialización

Reseñas de libros 01.3. 'La cárcel y sus consecuencias', de Jesús Valverde Molina…
Pedro Villarejo y Alejandro Simón.

El sacerdote Pedro Villarejo presenta en Estepona su trigésimo libro, ‘Luz de labio con el beso dentro’, un encuentro con amores auténticos

Un forjado de 54 poemas extraídos del alma más reflexiva y onírica de este religioso cordobés criado entre El Carpio…