El X Congreso Internacional de la Lengua se celebra en Perú entre tensiones políticas y homenajes a Vargas Llosa

13 de octubre de 2025
4 minutos de lectura
El director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Español (ASALE), Santiago Muñoz Machado (izquierda) y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (derecha) / Europa Press

Destituyó el Congreso de Perú a la presidenta Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente» para afrontar la creciente inseguridad en el país

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) arranca este martes 14 de octubre en Arequipa (Perú), en un clima político convulso tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte. El evento llega además precedido por las tensiones entre los directores del Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE).

Pese al contexto, la cita servirá también para rendir homenaje al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado abril en su ciudad natal.

La ciudad andina acogerá el CILE del 14 al 17 de octubre, con la participación de unos 250 expertos y académicos del mundo hispánico. Y será el Rey Felipe VI inaugurará el congreso el miércoles 15, presidiendo la primera sesión solemne, según recoge Europa Press.

Asimismo, el acto de apertura, en el Teatro Municipal de Arequipa, contará con la presencia del director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero.

Choque entre el Instituto Cervantes y la RAE

Entre las instituciones organizadoras existe una polémica que ha marcado los días previos al encuentro. El pasado jueves, al ser preguntado por la relación entre ambos, Luis García Montero se refirió a Santiago Muñoz Machado como:

«Un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias»

Horas después, el pleno de la RAE se reunió en Madrid y emitió un comunicado mostrando su «absoluta repulsa» ante las palabras de García Montero, a las que calificó de «agresión» hacia su director. La institución defendió además que Muñoz Machado ha sido elegido «democráticamente en dos ocasiones» y ha desarrollado «una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones».

Crisis política en Perú

El ambiente político peruano también marca la cita, ya que el pasado viernes 10 de octubre, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente» para afrontar la creciente inseguridad en el país.

La medida fue aprobada con 123 votos a favor de los 130 escaños del Parlamento. La decisión pone fin al Gobierno de Boluarte menos de tres años después de asumir el cargo, tras una crisis agravada por un tiroteo durante un concierto en el sur de Lima.

Pocas horas después, el entonces presidente del Congreso, José Jerí, juró el cargo como nuevo jefe del Estado. Y se convierte así en el octavo presidente peruano en una década, a solo seis meses de las elecciones generales previstas.

Llevó al vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, a asumir la presidencia de la Cámara y dirigir la ceremonia de investidura. Con ello, Perú afronta una nueva crisis institucional, la segunda desde 2021, marcada por la inestabilidad que siguió a la contienda electoral entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

Arequipa rinde homenaje a Vargas Llosa

Serán los homenajes a Mario Vargas Llosa ocuparán un lugar central en el programa del Congreso. El martes 14 se relanzará su Casa Museo en un acto organizado por el Gobierno Regional de Arequipa y la Cátedra Vargas Llosa, con la participación de Morgana Vargas Llosa, Muñoz Machado, García Montero y Luis Llosa Urquid.

Además, el miércoles, durante la sesión solemne presidida por el Rey, se proyectará un vídeo en su memoria y se le dedicará la primera sesión plenaria, a la que asistirán el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el escritor Javier Cercas, entre otros.

Aunque, la elección de Arequipa como sede responde al deseo expresado por el propio Vargas Llosa en el CILE de Córdoba (Argentina) en 2019. Según explicó Muñoz Machado:

«No es que sea la última voluntad de Mario. Fue la idea que tuvo en vida, de que se celebrara un congreso en la ciudad en la que él nació, que es un lugar muy idóneo para una actividad de este tipo»

Y el académico recordó que Arequipa es «una ciudad muy hermosa, muy congresual, con muchas universidades y centros que se pueden emplear».

Además, la RAE prepara para el próximo año una recopilación de ensayos sobre la vida y obra del Nobel, mientras que el Cervantes presentará un diccionario ‘Vargas Llosa’ en su honor.

«Nos acordamos mucho de él (…). Haremos todas las cosas que sean posibles y en cada acto estará presente Mario, sin duda. Es un personaje que ha pesado mucho en nuestras vidas como compañero y como amigo, y nos ha enseñado mucho como literato»

RAE presenta el Diccionario Histórico del Español

En el marco del Congreso, la RAE presentará los diez primeros tomos en papel del Diccionario Histórico de la Lengua Española. Explicó Muñoz Machado:

«Es una obra muy complicada y no la hemos terminado. Vamos a presentar lo que hemos hecho hasta ahora, que son 10 tomos de dos mil y pico páginas cada una (…). Es un avance de lo que tenemos que hacer»

No se trata «simplemente de una colección de palabras ordenadas alfabéticamente», sino de una documentación de la evolución de cada término a lo largo de la historia del español. Y detalló:

«Hay que mostrar documentalmente todas las variantes que esa palabra ha tenido desde que nació (…). Es decir, la biografía de cada palabra, pero con documentos. Hay palabras que tienen 30 o 40 páginas de extensión»

No obstante, entre los ejes temáticos del Congreso figuran el español de Estados Unidos, el mestizaje e interculturalidad, el lenguaje claro y accesible, y el impacto de la inteligencia artificial y las culturas digitales en el futuro de la lengua.

No olvides...

Castilla, Parfeniuk y Solans recibirán el Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana

La entrega del prestigioso galardón que otorga anualmente la Fundación Caja Rural del Sur y la Asociación Cultural Iberoamericana será…

España tiene su propio Arca de Noé del vino

Cada cepa tiene su propio carácter y resistencia. Algunas se adaptan mejor al frío, otras al calor o a suelos…

Quiero ser flamenco, ¿por dónde empiezo?

"Cualquiera que intente definir qué es el flamenco, sin adjetivarlo, no estará hablando de nada más que de lo que…

¿Cómo es el nuevo ‘Frankenstein’ de Guillermo de Toro?

La criatura sintetiza su esencia en frases como: "Mi creador contó su historia. Yo contaré la mía"…