El acto central del Día de la Fiesta Nacional, la tradicional parada militar presidida por los reyes Felipe VI y Letizia, ha comenzado con pitos al presidente Pedro Sánchez y con la ausencia de cuatro ministros del Gobierno.
El rey Felipe VI, vestido con el uniforme de gala de la Armada en su papel de capitán general de los Ejércitos, llegó acompañado de la reina Letizia, la princesa Leonor, con uniforme del Ejército del Aire y del Espacio. Y la infanta Sofía, que volvió a participar tras dos años ausente por sus estudios de bachillerato en Gales.
Antes de los monarcas, arribaron los miembros de la cúpula militar, encabezados por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón. Aunque faltó el jefe de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Piñeiro, de viaje en Estados Unidos para conmemorar los 250 años de la Marina estadounidense.
Tras ellos, hizo su entrada Pedro Sánchez, recibido entre pitos y abucheos, junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles. La aparición del presidente se produce en un contexto de investigaciones judiciales por presuntos casos de corrupción que afectan al PSOE y a su entorno más próximo.
Desde 2019, Sánchez ha recibido pitadas anuales en este acto, y cada vez retrasa más su aparición para coincidir con la llegada de los Reyes y mitigar las protestas del público. En 2022, incluso llegó después que los monarcas, lo que obligó al jefe de protocolo de Zarzuela a pedirles que esperaran unos segundos en el vehículo oficial, según informa Antena 3.
Sin embargo, no han asistido las ministras de Sumar Mónica García (Sanidad) y Sira Rego (Juventud e Infancia), ambas en viaje oficial en Berlín y Jordania. Tampoco el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ni la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Entre las bajas autonómicas también destacan los presidentes de La Rioja y Canarias, Gonzalo Capellán y Fernando Clavijo. El lehendakari, Imanol Pradales, tampoco ha acudido, como es habitual. Además, se ausentaron la presidenta balear, Marga Prohens; el valenciano, Carlos Mazón; y el murciano, Fernando López Miras, por el mal tiempo en sus comunidades.
Quien sí estaba era el líder de Vox, Santiago Abascal, que siguió la parada a pie de calle y no desde la tribuna de autoridades, según recoge Europa Press. Alegó que no quería compartir espacio con Sánchez, a quien acusa de corrupción, y rechazó participar en actos que, según dijo, «blanquean su figura«.
El desfile recorre el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos, desde la glorieta del Emperador Carlos V hasta la Plaza de Colón. Es el tercer año consecutivo que se celebra en esta ruta, debido a las obras de soterramiento del tráfico en el Paseo de la Castellana.
En total, 3.847 integrantes de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones participan con uniforme de gala. De ellos, 3.323 son hombres y 524 mujeres, lo que representa un 13,6% de participación femenina.
En cuanto a los medios, desfilan 45 aviones, 29 helicópteros, 123 vehículos, 39 motocicletas, 229 caballos y seis perros.
Y pese al mal cielo, miles de personas han salido a las calles de Madrid para acompañar a las Fuerzas Armadas en el desfile del Día de la Fiesta Nacional. Aunque las nubes han obligado a reducir el desfile aéreo, aunque el resto del acto ha transcurrido con normalidad y sin incidentes, tal y como informa RTVE.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha felicitado la Hispanidad en una España que «no es de unos contra otros» sino «de todos», a lo que ha pedido que se sienta «orgullo» de la «historia común».
Añade que también está en una lengua que «nos conecta y nos proyecta» porque España es el «orgullo de una historia en común», «la ambición de un futuro compartido» y «la reivindicación del amor a nuestro país y la pasión por mejorarlo juntos». «España no es de unos contra otros. España es de todos. Lo mejor está por llegar y lo lograremos juntos. Feliz doce de octubre. Feliz futuro. Feliz España», ha afirmado.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha dirigido especialmente a los militares desplegados en misiones en el exterior que «hacen de España, un gran país». Robles inició la jornada del 12 de octubre, como cada año, manteniendo una videoconferencia con los contingentes desplegados en misiones en el exterior. A los que la titular de Defensa les trasladó su reconocimiento porque «ustedes hacen de España, un gran país. Por eso, no hay mejor día para que nuestra bandera ondee bien alto».
Ya sea en el marco de la OTAN, la ONU o la UE, el agradecimiento por la profesionalidad de los militares españoles es una constante. «Lo que pone de manifiesto la enorme reputación que tienen nuestras Fuerzas Armadas, allí donde trabajan», afirma la ministra.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicitó este 12 de octubre mostrando «orgullo de ser español» y de un país que «se moviliza por los derechos sociales y las causas justas». «Orgullo de nuestro país, de su gente, de su solidaridad y diversidad, de su riqueza cultural y su patrimonio natural», ha afirmado. «Un país con memoria, sobre todo, con futuro» y que «es la suma de las grandes y las pequeñas cosas», dice Sánchez.
Además, ha felicitado a los miembros de la Guardia Civil en el día de su patrona, Nuestra Señora la Virgen del Pilar, «por velar por la seguridad del país». «Servir y proteger. Ese es su lema y no hay mejores palabras que definan la esencia de la Guardia Civil», ha publicado Sánchez en la red social X.
Asimismo, el presidente de la Generalitat de Cataluña ha conmemorado el Día de la Hispanidad con un mensaje a través de X en el que pide «garantizar la pluralidad y diversidad de España, de sus territorios y de sus lenguas. En un momento como éste, de cambios tan profundos, debemos proteger a esta España de todos y todas y poner el acento en lo que nos une», ha añadido.
Finalmente, José Manuel Albares, el ministro de Exteriores, ha felicitado el Día de la Hispanidad a través de su perfil de X: «Hoy celebramos con orgullo lo que somos, un país que lidera el progreso social y económico de Europa, una voz reconocida en el mundo por la paz, la democracia, la solidaridad y el multilateralismo», ha apuntado.