La patronal critica a Yolanda Díaz por anunciar el nuevo permiso de 10 días por fallecimiento sin diálogo social

10 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante el seminario 'África: inversión en talento y desarrollo’, en la sede de la CEOE, a 25 de septiembre de 2025, en Madrid (España) / Europa Press - Archivo

El líder empresarial ha denunciado que «en cuanto algo no les gusta, descalifican en lo personal»

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha aclarado este viernes que no rechaza el permiso por fallecimiento de 10 días anunciado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sino «las formas» con las que se ha presentado. Según ha explicado, su crítica se dirige al hecho de que se hagan anuncios «para hacer su propia campaña personal» sin contar con el diálogo social.

Ha señalado Garamendi en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press:

«Yo no me estoy quejando del fondo de los asuntos (…). Lo que creo es que está utilizando el Ministerio de Trabajo para hacer su propia campaña personal porque es así. Entonces, cuando el Parlamento no le da la razón, pues empieza a dar noticias, empieza a hacer, a intentar hacer ordenamientos que se hacían antes de la muerte de Franco para trufar lo que es el tema laboral»

Sobre el permiso de fallecimiento de 10 días anunciado ayer por Díaz en los Desayunos Informativos de Europa Press, Garamendi ha indicado que la ministra comenzó a «dar noticias en ese foro sin anunciarlo al propio Gobierno, a sus propios socios o ir al diálogo social a plantearlo». Ha afirmado:

«Yo de lo que me quejo es de cómo se gestiona esto, saltándose a la torera el diálogo social. Por eso digo que al final necesitamos un descanso de este espacio. No tiene nada que ver con que ahora diga, no me creo tan mala persona, que es que no quiero que nadie pueda llorar a sus fallecidos. Yo no estoy hablando de ese término.

Se buscan espacios populistas para intentar atacar a la persona. Ya se me ha llamado machista varias veces. El ministro Cuerpo ha dicho que lo lógico sería ir a la mesa de diálogo social, hablar con los sindicatos, con los trabajadores, con los empresarios, pues a ver esto cómo se puede hacer. Espero que no le pongan otra vez la matrícula de mala persona»

El líder empresarial ha denunciado que «en cuanto algo no les gusta, descalifican en lo personal». Por ello ha precisado :

«Creo que sinceramente no me lo merezco y que no vale decir que yo estoy de acuerdo con que alguien pueda fallecer su padre, su madre y resulta que es que tiene que ir a trabajar. Nadie ha dicho eso. Yo no estoy hablando de eso. Yo estoy hablando exactamente de cómo está reaccionando el Ministerio, muy poco democráticamente, saltándose muchas normas e intentando trufar a base de reales órdenes, es decir, evitando el Parlamento, para hacer su propia campaña política»

Aun así, Garamendi ha asegurado que no considera muerto el diálogo social:

«Ayer mismo, en sentido contrario, tuve una reunión, que estamos trabajando intensamente, con la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, para trabajar todo lo que es la incapacidad temporal, lo que son las bajas (…). Son dos formas de trabajar. Es decir, en un lado vamos a dar noticias, voy a dar mítines, y en el otro lado, y lo tengo que agradecer en este caso a la ministra Elma Saiz, es vamos a ver cómo trabajamos, cómo podemos llegar a un acuerdo, vamos a ver con los sindicatos cómo se puede gestionar esto»

Por último, el presidente de la patronal ha apuntado que sobre el permiso por fallecimiento de hasta 10 días «no sabe de qué va ni de qué grado de consanguinidad se está hablando o no se está hablando». Y ha concluido:

«No sabemos porque no se sabe. Normalmente cuando hay una norma se suele hacer una memoria económica. No sabemos nada. Pues nos sentamos y lo hablamos, se ve, se mira, se estudia, pero es que no consiste en meter debates para llenar. A mí esto es un tema que me gustaría hablar con los sindicatos para evaluar exactamente de qué estamos hablando»

No olvides...

La dana Alice obliga a cortar varias carreteras en la Región de Murcia

Durante la jornada del jueves se detectaron acumulaciones de agua en distintos puntos, como la RM-F51, entre Pozo Estrecho y…

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Este año, la edición del premio estuvo marcada por la atención internacional…

Un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas activa la alerta de tsunami y deja un fallecido

Las autoridades confirmaron la muerte de una persona en Calapagan, en Dávao Oriental, debido al derrumbe de un edificio residencial…

El Gobierno andaluz anuncia más dimisiones por los fallos en el cribado mientras arrecian las protestas en la calle

Mujeres y familiares exigen respuestas tras los fallos en el cribado mientras el Gobierno anuncia dimisiones…