Antonio Serrano, colaborador de Paco de Lucía, Premio Nacional de Músicas Actuales 2025 por su aporte al flamenco y al jazz

8 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Antonio Serrano. | EP

El Ministerio de Cultura subraya que, además de intérprete, es un compositor y arreglista que ha llevado la armónica cromática a niveles de creatividad inéditos

El armonicista madrileño Antonio Serrano ha sido galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura a través del INAEM y dotado con 30.000 euros. El jurado ha reconocido su trayectoria artística y su capacidad para trascender géneros musicales, consolidándose como uno de los músicos más versátiles y creativos del panorama español.

Según el fallo, el premio se le concede «por su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el jazz, el folk, el pop y la música clásica, a través de la excelencia y la originalidad como armonicista». El jurado destacó especialmente su trabajo reciente en los proyectos Flamenco Messengers y Porter & Gershwin, que demuestran su habilidad para fusionar estilos y abrir nuevos caminos sonoros.

El Ministerio de Cultura subrayó que Serrano, además de intérprete, es un compositor y arreglista que ha llevado la armónica cromática a niveles de creatividad inéditos. En su trayectoria destacan colaboraciones con figuras como Paco de Lucía, Jorge Pardo y Federico Lechner, con quienes ha contribuido a ampliar los horizontes de este instrumento en España y fuera de ella. También ha desarrollado una intensa labor docente, acercando la armónica a nuevas generaciones de músicos.

Trayectoria

Nacido en Madrid en 1974, Antonio Serrano comenzó su formación musical a los siete años bajo la guía de su padre, quien ideó un método de enseñanza centrado en la armónica. Más tarde, amplió sus estudios en piano, violín, percusión y armonía en los conservatorios de Madrid y Alicante, construyendo una sólida base que alimentó su eclecticismo.

Su “virtuosismo” —como ha destacado el Ministerio— lo llevó, siendo aún adolescente, a acompañar al legendario Larry Adler en un concierto de Naciones Unidas en París junto a Barbara Hendricks y Plácido Domingo, un evento que marcó el inicio de su carrera profesional en los años 90. Desde entonces, Serrano se ha convertido en uno de los músicos de sesión más solicitados de España, con incursiones en el jazz, la música clásica, el pop y, especialmente, el flamenco, donde introdujo la armónica como miembro del grupo de Paco de Lucía entre 2004 y 2014.

En los últimos años, Serrano ha seguido innovando con proyectos como Bach & Bach, junto a Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero, o su adaptación para armónica y orquesta de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla. En 2024 estrenó Porter & Gershwin, reinterpretando clásicos del jazz, y Flamenco Messengers, donde reunió a jóvenes talentos del flamenco y el jazz. “Todo ello confirma su compromiso con la innovación y la expansión de los límites musicales tradicionales”, concluyó el jurado.

No olvides...

‘Dahra Baby’, la gata que sobrevivió a un ritual de Halloween y se convirtió en símbolo de resiliencia

La rescatista llevó a la pequeña a varios veterinarios, pero ninguno creía posible salvarla: "Todos la querían dormir"…

Hoy se cumple un año más de la muerte de Edgar Allan Poe

Lo hallaron moribundo con ropa ajena, pero su espíritu vive en cada línea que escribió El 3 de octubre de…

Dan Brown llega a España con su última obra y comenta sobre la actualidad estadounidense: «Esto no es algo nuevo»

Un asesinato desencadena la trama y lleva al protagonista a una intensa búsqueda de respuestas en apenas unas horas…

Goya inspira en Bruselas una gran muestra sobre el realismo español en el marco de Europalia 2025

Su obra retrata tanto a las clases altas y las fiestas populares como las injusticias, abusos y horrores de su…