Hoy se cumple un año más de la muerte de Edgar Allan Poe

8 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Edgar Allan Poe I EP

Lo hallaron moribundo con ropa ajena, pero su espíritu vive en cada línea que escribió

El 3 de octubre de 1849, Edgar Allan Poe fue encontrado frente a una taberna en Baltimore. Estaba desorientado. Apenas podía mantenerse de pie. Vestía ropas que no eran suyas y nadie supo explicar cómo llegó hasta allí. No podía hablar con claridad. Nadie entendía su estado. Cuatro días después, falleció en un hospital. Sus últimas palabras fueron: “Señor, ayuda a mi pobre alma”. Tenía apenas 40 años. Su vida fue corta, pero intensa.

Desde niño enfrentó la pérdida. Quedó huérfano y conoció el dolor demasiado pronto. Amó profundamente y sufrió la muerte de su esposa, Virginia, víctima de tuberculosis. Peleó contra el alcohol, los críticos y la pobreza. Pero nunca dejó de escribir. Sus cuentos y poemas reflejan la oscuridad que lo rodeó y el brillo de su talento. Historias como El cuervo, El corazón delator y Los crímenes de la calle Morgue nacieron de su sufrimiento, y hoy siguen estremeciendo a los lectores, según ha publicado Excelsior.

El legado inmortal

En vida, Poe fue visto como un hombre errante, un outsider. Murió con fama de borracho y olvidado por muchos. Pero sus textos sobrevivieron. Su imaginación creó el terror moderno y sentó las bases del cuento detectivesco. Su poesía y narrativa tocaron a generaciones enteras. Baudelaire lo tradujo. Borges lo leyó. Lovecraft lo imitó. Más tarde, Kafka y Cortázar se inspiraron en su capacidad de mirar al abismo. Su influencia es universal. Hoy, 176 años después, Edgar Allan Poe sigue presente.

Lo hallaron moribundo con ropa ajena, pero su espíritu vive en cada línea que escribió. Cada relato, cada poema, cada sombra que dibujó con palabras, transformó la literatura para siempre. Su muerte fue trágica y misteriosa. Su obra es eterna. Recordarlo no es solo un homenaje a un hombre que sufrió y amó, sino a un genio que enseñó a mirar el lado oscuro del alma humana sin miedo. Poe no solo murió aquel octubre de 1849; renació en cada lector que se atreve a adentrarse en sus historias. Hoy, en el aniversario de su muerte, su legado sigue iluminando lo sombrío, perturbando lo cotidiano y desafiando el tiempo.

No olvides...

Dan Brown llega a España con su última obra y comenta sobre la actualidad estadounidense: «Esto no es algo nuevo»

Un asesinato desencadena la trama y lleva al protagonista a una intensa búsqueda de respuestas en apenas unas horas…

Goya inspira en Bruselas una gran muestra sobre el realismo español en el marco de Europalia 2025

Su obra retrata tanto a las clases altas y las fiestas populares como las injusticias, abusos y horrores de su…

Jeremy Allen White da vida a Bruce Springsteen en ‘Deliver Me From Nowhere’, la película que revela su lado más humano

White, que encarna al músico en pantalla, considera que "fue muy valiente que Bruce nos permitiera contar esta historia"…
Fitur abre sus puertas como escaparate mundial del turismo

Los Reyes inauguran en Bruselas el festival Europalia España, con ‘Tauromaquia’ como protagonista

Esta 30ª edición despliega un programa amplio y multidisciplinar que combina patrimonio y creación contemporánea Este martes, 7 de octubre,…