Hamás acepta el plan de paz de Trump y accede a liberar a los rehenes israelíes

4 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Militares israelíes en la Franja de Gaza | EP

La respuesta se produce tras el ultimátum lanzado por Trump este viernes, en el que advirtió al grupo de que tenía hasta el domingo para aceptar su propuesta

Por primera vez en dos años, la Franja de Gaza vislumbra una posible tregua. La organización palestina Hamás ha aceptado la iniciativa de paz presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comprometiéndose a liberar a los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, capturados durante los atentados del 7 de octubre de 2023. Este avance llega después de meses de intensas negociaciones y de una creciente presión internacional para poner fin al conflicto.

La respuesta de Hamás se produjo tras el ultimátum lanzado por Trump este viernes, en el que advirtió al grupo de que tenía hasta el domingo para aceptar su propuesta de paz. Finalmente, los líderes de Hamás comunicaron su decisión de aceptar el plan y mostraron su disposición a discutir los detalles de la tregua. Este movimiento ha sido interpretado como un cambio de rumbo en la posición del grupo, que hasta ahora se había negado a liberar a los cautivos sin condiciones previas.

Donald Trump celebró el anuncio y afirmó que percibía a Hamás «preparada para la paz», al tiempo que instó a Israel a suspender de inmediato sus operaciones militares en Gaza. En una reacción casi inmediata, el Gobierno de Tel Aviv anunció la «implementación inmediata» del plan de Trump “para la liberación inmediata de todos los rehenes”. Estas declaraciones generaron un clima de expectativa internacional ante la posibilidad de una desescalada del conflicto que ha devastado la región durante los últimos dos años.

Israel continúa el asedio

Sin embargo, sobre el terreno, la situación sigue siendo extremadamente tensa. El Ejército israelí informó este sábado de que sus tropas continúan operando en la ciudad de Gaza, en el norte del enclave. «Las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) siguen operando en la ciudad de Gaza, y regresar a ella es extremadamente peligroso«, advirtió en la red X el portavoz militar Avichay Adraee.

El portavoz añadió que toda la zona al norte de Wadi Gaza «sigue siendo una peligrosa zona de combate» y que permanecer allí “es peligroso”. También recordó que la ruta Rashid, la carretera costera que conecta el norte y el sur del enclave, “sigue abierta para su desplazamiento hacia el sur”. Estas advertencias reflejan la persistencia de los combates pese al anuncio de la posible tregua, lo que hace temer que el alto el fuego aún no sea inmediato.

Aun con la incertidumbre, la aceptación del plan de Trump representa el avance diplomático más significativo desde 2023. De concretarse, la liberación de los rehenes podría marcar el inicio de un proceso de paz más amplio, con la mediación de Estados Unidos y otros actores internacionales. El reto ahora será garantizar que ambas partes cumplan con sus compromisos y que el alto el fuego se traduzca en una oportunidad real para la estabilidad en Gaza y la región.

No olvides...

Un incendio, una cita y un cadáver calcinado: las claves del caso Beatriz Guijarro

La Guardia Civil continúa analizando las pruebas para determinar si fue realmente un accidente o si hubo intervención de terceras…

Reseñas de libros 01.2: ‘La cárcel y sus consecuencias’ de Jesús Valverde Molina

​“Que la cárcel no sirve, que la cárcel no rehabilita, es algo que asumimos todos, y que lo asume también…

Una nueva flotilla desafía el bloqueo israelí y navega rumbo a Gaza con activistas de todo el mundo

A bordo de los nueve veleros viajan cerca de 150 personas que partieron el pasado 27 de septiembre desde el…

Escándalo en la sanidad andaluza: admiten fallos en un cribado de cáncer de mama con más de 2.000 mujeres afectadas

El anuncio llega después de que varios medios sacaran a la luz testimonios de pacientes que llevaban meses, e incluso…