Fallece Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y defensora de la vida silvestre

2 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Jane Goodall I EP

Jane Goodall cambió para siempre la forma en que entendemos a los chimpancés y a la naturaleza

La tarde del 1 de octubre de 2025 se confirmó la muerte de Jane Goodall a los 71 años. La noticia fue anunciada por el Instituto Jane Goodall a través de sus redes sociales. Según el comunicado, la reconocida primatóloga, etnóloga y antropóloga falleció por causas naturales mientras se encontraba en California, Estados Unidos, como parte de una gira de conferencias.

Jane Goodall cambió para siempre la forma en que entendemos a los chimpancés y a la naturaleza. Nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, y desde pequeña mostró un profundo amor por los animales. Creció en Bournemouth, en una familia de clase media, y desde niña soñó con África y la vida salvaje. A los 23 años decidió hacer realidad ese sueño y viajó a Kenia, donde trabajó con el famoso antropólogo Louis Leakey.

En 1960 se trasladó a Tanzania para iniciar un proyecto que marcaría su vida: estudiar a los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream. Viajó solo con su madre y un cocinero, y se instaló en la selva para observar durante más de seis décadas a estos primates. Sus descubrimientos revolucionaron la primatología y la comprensión científica del comportamiento animal. Goodall demostró que los chimpancés utilizan herramientas, tienen emociones complejas y mantienen estructuras sociales avanzadas, acercándonos a ellos como nunca antes, según ha publicado El Heraldo de México.

Legado y reconocimiento mundial

Jane Goodall no solo fue científica. Fue también una defensora incansable del medio ambiente. Viajó por el mundo inspirando a millones de personas con su mensaje de esperanza y con la convicción de que cada individuo puede marcar la diferencia. Fundó el Instituto Jane Goodall, desde donde impulsó proyectos de conservación y educación ambiental que hoy tienen alcance global.

A lo largo de su vida recibió numerosos premios y reconocimientos. Fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. Su legado va más allá de los chimpancés: enseñó a la humanidad a respetar y proteger nuestro planeta.

El Instituto Jane Goodall expresó en su comunicado: “Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural”. Su vida y trabajo seguirán siendo un faro de inspiración para científicos, activistas y amantes de la naturaleza en todo el mundo.

Jane Goodall fallece, pero su legado permanecerá vivo en cada gesto de cuidado hacia los animales y el planeta. Su historia recuerda que la pasión, la perseverancia y el amor por la vida pueden cambiar el mundo.

No olvides...

Baja el paro en septiembre en más 4.800 personas y marca su nivel más bajo en este mes desde 2007

Septiembre fue el primero en descender en este mes, salvo en 2020 y 2021, años condicionados por la pandemia…

Octubre arranca con un cambio drástico: de lluvias torrenciales a un ‘veranillo de San Miguel’ tardío

El calor regresa con fuerza y se prevé que en el interior de Andalucía y en las vegas del Guadiana…

Golpe internacional contra una red que blanqueó más de 102 millones de euros en estafas online

La investigación ha culminado con la detención de seis personas: tres en España y las demás en Portugal, Rumanía y…
Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional

Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional

El presidente del Partido Popular mantiene su tono duro sobre la inmigración y defiende la necesidad de que el Ingreso…