El 66% de las demandas eléctricas en España no se pueden atender porque las infraestructuras no tienen capacidad

23 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
La presidenta de Asociación Española de Energía Eléctrica (aelec), Marina Serrano, durante su intervención en el curso de economía organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, a 26 de junio de 2025 / APIE, UIMP - Archivo

Las declaraciones se produjeron durante la presentación del “Balance Energético 2024 y Perspectivas 2025”

La presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marina Serrano, ha advertido de que en 2024 no se pudo atender el 66% de las solicitudes de demanda eléctrica debido al «agotamiento» de las infraestructuras.

Explicó Serrano:

«En 2024 se han solicitado permisos de acceso a conexión en las empresas que integran Aelec de 60 gigas, y en el sector en su conjunto de 69 gigas, son centros de datos, proyectos industriales o planteamientos urbanísticos nuevos que confirman el interés inversor, pero no hemos podido atender al 66% de esas solicitudes»

Según añadió en las declaraciones recogidas por Europa Press, este dato refleja que las:

«Infraestructuras comienzan a mostrar signos de agotamiento, mientras que el interés de la demanda y de la inversión avanzan de manera imparable»

Las declaraciones se produjeron durante la presentación del “Balance Energético 2024 y Perspectivas 2025”, organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub) este lunes. Serrano intervino en la mesa dedicada a la Oferta de energía.

Electrificación e industrialización

Asimismo, la presidenta de Aelec recalcó que la electrificación de la demanda constituye uno de los principales retos para el sector:

«Es necesario identificar esta demanda, ya que estamos ante una oportunidad de reindustrializar el país, de atraer industrias y de mejorar la competitividad de la mano de la electrificación, por eso, desarrollar infraestructuras es la pieza de bóveda necesaria para conseguir ese ámbito de competitividad»

Por ello, animó a no desaprovechar la ocasión de fortalecer la red eléctrica y concluyó:

«No hay que perder la oportunidad de hacer que la red permita esa industrialización que España se merece y que además va despertando el interés de los agentes y de los operadores»

No olvides...

Detenida la exabadesa de Belorado por presunta venta de obras de arte

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Burgos investiga una presunta apropiación indebida de bienes catalogados como patrimonio histórico…

Pérez Llorca es investido como como presidente de la Generalidad Valenciana: «Hay mucho trabajo por delante»

El popular afirma sentirse "muy tranquilo" y subraya la necesidad de atender las necesidades de los valencianos…

León XIV en Turquía: «Invoco para este país una abundancia de paz y prosperidad»

El pontífice dice que el mundo vive una fase de “fuertes conflictos globales” y que se trata de una "tercera…

El PP pide cárcel para quienes manipulen imágenes y audios de menores o personas con discapacidad

Propone "un horario de descanso digital" para los menores de 16 años, de 22.00 a 8.00 horas, durante el cual…